Pasar al contenido principal
x

Vista del interior

Identificador
31798_01_014
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Sin información
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Juan Bautista

Localidad
Esáin / Etsain
Municipio
Anue
Provincia
Navarra
Comunidad
Navarra
País
España
Descripción
LA IGLESIA SE HALLA UBICADA en el tercer barrio de esta población, en la parte alta de la localidad y debajo del monte. El cementerio local se halla situado anexo al edificio, en su parte norte. Su exterior sobresale por presentar una combinación de diferentes etapas constructivas (al menos tres) y diversos volúmenes agregados al núcleo original, conformado por aparejo irregular de pequeño tamaño. Así como por mostrar un recrecimiento del muro en su parte alta que se hace patente a lo largo de los frentes norte, este y sur. En 1966 la Institución Príncipe de Viana financió la reparación de su tejado. El muro norte está reforzado por cuatro grandes contrafuertes prismáticos que se corresponden con los arcos fajones de la nave. Estos estribos (de 155 cm de fondo por 105 cm de anchura frontal) cuentan con varias particularidades. En primer lugar, ocupan la total altura del edificio hasta alcanzar el tejado. En el caso del cuarto, al Oeste, fue posteriormente recrecido por encima del nivel del tejado para soportar los empujes de la torre. En segundo lugar, acoplan dentro de su estructura otros contrafuertes anteriores más delgados (46 cm de fondo) y bajos, terminados en decrecimiento, que son los primitivos del edificio y aparecen perfectamente trabados con el aparejo del muro. Y en tercer lugar, destacan por poseer un engrosamiento en su mitad inferior que actúa como soporte de carga. Al Oeste, se agrega una torre de planta rectangular cuyo cuerpo de escaleras se ensambla entre los estribos del segundo tramo. Varios vanos horadan los frentes de dicha torre, rehecha en el siglo XVII, si bien los más amplios, con arco de medio punto, son los que alojan las campanas, al Sudeste y al Sur; cuatro contrafuertes (dos al Norte y dos al Sur) refuerzan sus ángulos. Y una hilera de pequeñas ménsulas lisas se dispone bajo el tejaroz. Al Este, la cabecera recta presenta otro potente estribo de gran altura, similar a los del frente norte. La sacristía se adosa también a este muro, en su parte baja. Pero es más interesante destacar la presencia de dos ventanas con remate de medio punto, actualmente cegadas, en el testero. La tercera queda oculta tras el estribo. De tal modo, antiguamente la cabecera primitiva estuvo iluminada mediante tres ventanas: dos laterales, más pequeñas, que flanquearían a una central, más alta y amplia. Finalmente, al Sur, se observan otros cuatro contrafuertes en idéntica correspondencia con los del Norte y de características semejantes (su anchura está en torno a los 62-68 cm y su profundidad ronda entre los 96 y los 100 cm) cuya parte baja queda acoplada al pórtico. Dos ventanas perforan el muro, un óculo al Sudeste y otra rectangular hacia la puerta de entrada, habiendo sido parcialmente tapadas después por el tejado del pórtico. La estructura porticada (con una longitud aproximada de 20,23 m y una anchura de 3,36 m) se ubica a lo largo del lienzo sur del templo y se refuerza por una serie de contrafuertes bajos en línea con los soportes interiores. En la parte oeste, ante el acceso principal, se amplía con otro pequeño soportal que apoya en tres pilares. Esta entrada está constituida por una portada abocinada (3,25 m de frente y 1,42 m de vano) de tres arquivoltas apuntadas lisas en platabanda policromadas. Apean directamente en montantes, sin ningún cimacio intermedio. Sobre ella, y también entre los contrafuertes, todavía se conserva una hilera de ménsulas convexas lisas que soportarían un antiguo tejaroz. El frente del pórtico se abría mediante parejas de arcos doblados de medio punto de unos 102 cm de fondo por 91 de frente. Los dos emplazados al Este de la portada principal se hallan cegados, los dos siguientes están abiertos y la arcada más oriental está formada por un arco y una sencilla puerta secundaria; a poniente de la portada, enlazando con la casa parroquial, el pórtico fue dividido para ser utilizado como almacén, pero todavía se reconocen sus dos arcos originales. Al oriente, junto a la sacristía, otra pequeña ventana semicircular da luz al soportal. Respecto al interior del atrio, totalmente encalado, debe señalarse que está compuesto por una cubierta de madera que sustituye al abovedamiento anterior, del cual ya sólo se mantienen al Sur los arranques de los arcos y las ménsulas lobuladas con cimacio -semejantes a las de la nave-, mientras que al Norte se apoyarían probablemente en los propios estribos. Finalmente, la portada de ingreso al templo (3,58 m de frente por 1,33 de luz y 1,50 de profundidad) se ubica casi a eje con la del pórtico. Está constituida por otras tres arquivoltas, aunque en este caso son semicirculares, afirmadas sobre cimacios que apean en sus correspondientes pies derechos. Y, además, están rematadas por una chambrana exterior. En el caso de estas dos portadas abocinadas, es necesario resaltar dos cuestiones. La primera es que, en ambos casos, las dos puertas fueron labradas con anterioridad a la adición de los estribos, pues el occidental se solapa ligeramente, en las dos ocasiones, con una de las arquivoltas externas. La segunda es que la correspondencia portada exterior apuntada-portada interior semicircular es idéntica a la que se puede observar en Eusa, donde también son tres las arquivoltas que conforman ambos vanos. Para terminar con el exterior de la iglesia, es necesario comentar que una hilera de modillones convexos lisos, idénticos a los que se observan en la torre, discurren a lo largo de todo este lienzo sur bajo el tejaroz. El interior (19,20 m de largo por 6,80 m de ancho), completamente blanqueado, resulta muy sencillo y se articula en una nave única de cinco tramos en los que queda incluida la cabecera recta. Todo el espacio está cubierto por una bóveda de cañón de trazado tosco, recorrida por fajones de sección cuadrangular que apean en ménsulas bilobuladas, policromadas con motivos que asemejan emblemas heráldicos. Están cubiertas por cimacios de sección cuadrangular que se prolongan en una línea de imposta a lo largo de los muros norte y sur. Sin embargo, el fajón del coro se sustenta sobre dos pilastras que, en su parte baja, se transforman en semicolumnas. Por su morfología, tanto en su planta como en su alzado, esta nave guarda gran semejanza con otras iglesias parroquiales rurales de notable sencillez, como Ozcoidi o Grez, aunque en ésta de Esáin el trazado de los arcos y las bóvedas está menos conseguido. En cuanto a los vanos, los tres semicirculares que perforaban la zona superior del lienzo oriental quedan tapados por el retablo. Dos ventanas, posiblemente más modernas, se abren en el muro sur. Una primera, abocinada, se encuentra al sudeste del presbiterio. Su vano ha sido transformado en un óculo. Y otra más pequeña, rectangular, se ubica en el tercer tramo, cerca de la puerta de entrada. Una última, también rectangular, está situada en el muro occidental, en la zona alta del coro. En el siglo XVI habrían sido añadidos el coro a los pies y la sacristía en la cabecera. La alineación de este último volumen recuerda la disposición de la sacristía, también adosada a una cabecera recta, de la iglesia parroquial de Eusa. En el sotocoro se emplaza una pila bautismal de piedra con una taza compuesta por copa cilíndrica lisa y subcopa semiesférica (de 99 cm de diámetro por 55 cm de altura) que apoya sobre un fuste cilíndrico (de 35 cm de altura). Y, por último, en el presbiterio y ante el retablo, se dispone una imagen mariana que procede de la ermita de Nuestra Señora de Basagaiz, ubicada en el término de la población. Fernández-Ladreda fechó su ejecución en la primera mitad del siglo XIV. Por todo lo comentado, y en función de la cronología adjudicada por diferentes autores a otros edificios de gran semejanza y con idénticas soluciones arquitectónicas, habría que encuadrar la fecha de edificación de esta iglesia a finales del siglo XII. El enlucido de los paramento impide precisar si el pórtico se proyectó desde el principio o fue añadido en una segunda fase.