Identificador
              09347_05_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 1' 49.68'' , -3º 43' 24.82''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Santillán del Agua
          Municipio
              Lerma
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EL ÚNICO TESTIMONIO ROMÁNICO que se conserva en su iglesia parroquial es una curiosa pila bautismal considerada hasta la fecha de progenie románica. Se trata de un curioso ejemplar de forma rectangular (95,5 x 80 x 59 cm), decorado en uno de sus lados cortos con una hexapétala encerrada en un círculo y bajo ella un personaje muy erosionado, todo de talla muy sumaria. A los lados se grabaron una líneas verticales incisas complementadas con otras en zigzag. Para Garbiñe Bilbao se trataría de la figura de un orante que alza sus manos hacia el motivo floral el cual tiene para la citada autora un claro sentido celestial. Discrepamos de esta aseveración por cuanto la mencionada figura no presenta ninguna disposición especial, es más, ni tan siquiera se tallaron sus extremidades superiores -brazos y manos- con lo que difícilmente se puede entender su actitud como de oración. Por otra parte las insignificantes líneas zigzagueantes que se grabaron a los lados son identificadas con el agua bautismal, aspecto que también rechazamos, pues nos parece una interpretación demasiado forzada. En el otro panel corto se talló una cruz mientras que en el lado largo aparecen unos arcos entre cruzados que describen un arco mayor. Encima de éstos, casi en el borde superior, se grabó una inscripción incompleta en la que se puede leer:  NOS : MARTINVS : MISERACO(rdi)E DIVI(n)A : BVRGEN(sis) : EP(iscopv)S : CO(nsecravit).  Nada que ver este epígrafe con el que en su día publicó la mencionada investigadora, para el que naturalmente no encontró una traducción adecuada:  INDE : MARGINUS : MISERACO(rdi)E DIVI(n)A RUP(er)EN :  A pesar del aspecto arcaizante que presenta la pieza, el tipo de grafía parece apuntar una cronología centrada en torno al siglo XIII. A nuestro entender el obispo al que se refiere la inscripción es don Martín González, único de este nombre que aparece en el episcopologio burgalés de los siglos XII y XIII. Se trata por tanto de una pieza realizada durante su mandato, que se extendió entre los años 1260 y 1267, con lo que estaríamos ante un claro ejemplo de románico inercial ejecutado con una técnica tan sumamente tosca que presta a la obra un aire de antigüedad que evidentemente no tiene. No creemos estar ante una pila anterior reutilizada en pleno siglo XIII pues los motivos representados (arquillos entrecruzados, cruces y círculos con hexapétalas) son similares a los de algunas piezas recogidas en este mismo tomo que han sido datadas en la decimotercera centuria.