Identificador
              40160_01_011
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 58' 34.85" , -4º 1' 58.83"
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Cabanillas del Monte
          Municipio
              Torrecaballeros
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              ENCLAVADA EN UNO DE LOS EXTREMOS del pueblo aislada respecto al casería y rodeada de una pequeña cerca, el templo presenta una clásica y sencilla estructura de iglesia románica al estar formada por un ábside semicircular, presbiterio y una sola nave. Adosada al tramo presbiterial encontramos la sacristía mientras que al mediodía y ocupando parte del ábside se construyó la torre. El material empleado para la construcción del edificio es la mampostería con refuerzos de sillares en los ángulos del edificio. Se emplea también la piedra en las metopas, los canecillos y la cornisa de la nave y de la cabecera, así como en la realización de la pequeña ventana rasgada situada en el tambor central del ábside. La única decoración existente en el exterior del templo se ciñe a la colección de canecillos, todos ellos de nacela o doble nacela, a excepción de uno ubicado en el ábside en el que se tallan unos rollos. El acceso al interior del templo se realiza mediante una sencilla portada, ubicada en el lado sur, de arco de medio punto liso que apoya en cimacios lisos y jambas prismáticas. Justo encima de la portada se observan restos de policromía y una inscripción incompleta que dice así “AÑO DE 177[...]” y puede hacer referencia al momento de realización de obras en el edificio e incluso a la fecha de ejecución de esa policromía. Como ya hemos dicho anteriormente, la iglesia tiene dos estancias adosadas en la cabecera. Al norte se ubica la sacristía de planta rectangular adosada al presbiterio y construida enteramente con mampostería enfoscada. Al sur ocupando gran parte del ábside tenemos una pequeña torre dividida en dos cuerpos, el inferior también de mampostería con dos troneras con forma de arco de medio punto en el lado este actualmente cegadas, mientras que el cuerpo superior es una obra reciente en la que el material empleado es el ladrillo fundamentalmente. El interior del templo sigue manteniendo las formas sencillas presentes en el exterior. La nave y la cabecera se cubren con armaduras de madera, siendo la cubierta del ábside de dudoso gusto al estar decorada la madera con una pintura en tono azul. La piedra es utilizada en las esquinas del presbiterio y en el arco triunfal. Dicho arco presenta un perfil de medio punto doblado apoyado en capiteles sencillos de hojas de acanto de gran tamaño culminados con cimacios de doble nacela y listel. A los pies del templo existe un pequeño coro de madera así como un cuarto de reducidas dimensiones utilizado como almacén. Tanto la estructura de la iglesia como el retablo del ábside fueron restaurados a finales del siglo XX, concretamente en los años 1994 y 1995.
           
        
    