Identificador
47313_01_006
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
41º 29’20.18’’, -4º21’5.26’’W
Idioma
Autor
Pedro Luis Huerta Huerta
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Aldealbar
Municipio
Torrescárcela
Provincia
Valladolid
Comunidad
Castilla y León
País
España
Claves
Descripción
DEL VIEJO EDIFICIO ROMÁNICO sólo se conserva el ábside semicircular con su correspondiente tramo recto y parte de los muros de la nave (reformada en época posterior), construido todo ello en mampostería enfoscada y sillería caliza en los ángulos, desaparecida en su mayor parte. El hemiciclo absidal se cubría con bóveda de horno, mientras que el presbiterio lo hacía con bóveda de cañón, arrancando en ambos casos de una imposta de nacela. A la altura de esta imposta se han conservado dos capiteles románicos decorados con simples hojas planas de muy tosca ejecución que constituyen el único testimonio esculturado del edificio. Los muros del tramo presbiterial se animaban con dos arcos de medio punto a cada lado que han desaparecido, lo mismo que la ventana del testero. Este tipo de arquerías aparecían también en la antigua iglesia del monasterio de Santa María de Oreja, despoblado de Langayo. La cabecera comunica con el espacio de la antigua nave a través de un pequeño arco de medio punto que debió sustituir al primitivo triunfal, que a buen seguro era de mayores dimensiones que el actual. Sobre éste se disponen varios canecillos lisos a doble vertiente que parecen marcar la altura del tejado de la nave, muy por debajo del de la cabecera. Da la impresión de que la iglesia sufrió una amplia reforma que transformó la nave, rebajando su altura inicial y levantando nuevos muros de mampostería de los que sólo queda el relleno central. Por sus características parece tratarse de una modesta construcción levantada a finales del siglo XII con escasos medios, como era habitual en aquellos núcleos de población que no disponían de abundantes recursos.