Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el lado sur de Sant Julià de Vallfolgona de Ripollès

Vista general

Sant Julià de Vallfolgona de Ripollès

Vallfolgona de Ripollès
Iglesia de Sant Julià La iglesia de Sant Julià preside Vallfogona desde su extremo oriental, encontrándose algo alejada –unos 200 m– del núcleo de población. De entre la abundante documentación medieval que se conserva en relación al municipio, existen escasas referencias ligadas directamente a la que, hasta mediados del siglo XX, fue su iglesia parroquial; esta suele aparecer mencionada como punto de referencia mediante el cual situar un alodio o un terreno objeto de una compra-venta.

Vista meridional de Santa Magdalena de Parella

Vista general

Santa Magdalena de Parella

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Santa Magdalena de Parella La iglesia de Santa Magdalena de Parella se encuentra a unos 900 m de altitud, en la ladera meridional del puig de Cal Cabrer, una pequeña montaña del valle del Ter. Para llegar hasta su ubicación hay que tomar la carretera C-38 que conduce de Sant Joan de les Abadesses a Sant Pau de Segúries; a mano izquierda nace una pista que cruza el Ter por el puente de Parella y que conduce hasta el manso homónimo, junto al cual se alza la pequeña capilla.

Vista desde el noroeste de Santa Llúcia de Puigmal

Vista general

Santa Llúcia de Puigmal

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Santa Llúcia de Puigmal En los límites del término municipal de Sant Joan de les Abadesses, concretamente en su vertiente suroriental, donde se halla el idílico emplazamiento del valle de Bianya, la iglesia de Santa Llúcia de Puigmal se encuentra a unos 900 m de altura entre las confluencias de las rieras de Torrents y de Santa Llúcia. Para llegar hasta el templo hay que coger la carretera GI-521, que lleva a Olot desde la localidad sanjuanina, tomando un desvío a mano izquierda en el collado de Sentigosa. Desde ese punto se sigue una pista forestal durante unos 3 km hasta llegar al templo, que se encuentra junto al camino y cerca de una fuente conocida por el mismo nombre.

Fachada occidental de Sant Joan i Sant Pau

Fachada oeste

Sant Joan i Sant Pau

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Sant Joan i Sant Pau La antigua iglesia de Sant Joan i Sant Pau, también mencionada en los documentos como Sant Joanipol o simplemente Sant Pol, recibía al viajero que llegaba a Sant Joan de les Abadesses cruzando el río Ter, pocos metros después del Pont Vell o puente viejo. Los restos conservados de la edificación románica se encuentran próximos al recinto del monasterio, junto a la carretera C-26 que lleva de Ripoll a Camprodon, en el tramo que atraviesa el interior de la población.

Capitel del museo monástico de Sant Joan de les Abadeses

Capitel

Iglesia de Sant Joan de les Abadeses

Sant Joan de les Abadeses
Museo del monasterio de Sant Joan de les Abadesses El Museo del monasterio de Sant Joan de les Abadesses está situado en la plaza de la Abadía, justo al lado del monasterio, y fue inaugurado el 6 de julio de 1975 gracias a la estima que los habitantes de la villa han tenido tradicionalmente hacia su patrimonio histórico y artístico. La voluntad de conservar el legado monástico surgió a finales del siglo XIX, iniciativa del párroco de Sant Joan, el padre Francesc d’Asís i Jolís, aunque la idea no se materializó hasta más tarde, ya de la mano del padre Josep Masdeu, quien llevó a cabo la ardua tarea de congregar todos los objetos artísticos del cenobio en el archivo del monasterio.

Planta de Sant Miguel de la Infermeria

Planta

Sant Miquel de la Infermeria

Sant Joan de les Abadeses
Capilla de Sant Miquel de la Infermeria La pequeña capilla de Sant Miquel se encontraba dentro del recinto del monasterio de Sant Joan de les Abadesses, cuyas dependencias se ampliaron tras su conversión en canónica con la residencia abacial y la propia infermería, dependencia necesaria para el debido cumplimiento de la regla agustiniana. El edificio donde se acogía a las personas enfermas, así como a ancianos o desvalidos, necesitaba una capilla donde los canónigos responsables de su cuidado pudiesen celebrar el oficio diario. Los restos de dicha capilla, que fue consagrada a san Miguel, son visibles hoy en la parte trasera del palacio abacial.

Vista del ábside de Sant Joan de les Abadeses

Ábside

Iglesia de Sant Joan de les Abadeses

Sant Joan de les Abadeses
SANT JOAN DE LES ABADESSES El extenso municipio rivipollense de Sant Joan de les Abadesses se encuentra en la parte central del valle del Ter, entre Ripoll y Camprodon. Está situado en un típico valle del Prepirineo, orientado hacia el Noreste y limítrofe con la sierra Cavallera al Norte, así como con la montaña de Castelltallat al Sur. Debido a su situación geográfica, su entorno es en gran parte un valle fértil y cubierto de pastos, en el que destaca la producción ganadera, con las partes más altas de su territorio coronadas por extensos bosques de pinos, robles y hayas. Para llegar hasta su ubicación hay que coger la carretera C-26, que conduce de Ripoll a Camprodon y cruza justo por el centro de la población.

Vista general de Sant Jaume de Barretó

Vista general

Sant Jaume de Barretò

Ripoll
Iglesia de Sant Jaume del Barretó En el Suroeste del término municipal de Ripoll y a una altura próxima a los 1200 m, se encuentra la iglesia de Sant Jaume del Barretó, antiguamente llamada de Montbac o Bonbac. En la vertiente sur de la sierra de Milany y junto al manso del Barretó, este templo románico se halla próximo al pueblo de Llaés y al antiguo castillo de Milany, que coronaba la cima homónima. Para llegar hasta su ubicación hay que coger un camino señalizado a mano izquierda, que nace poco después de salir de Santa Maria de Besora por la BV-5227, en dirección a Vidrà.
Suscribirse a Image