Pasar al contenido principal
x

Vista general de los restos del Castillo de Solterra

Vista de los muros del castillo

Castillo de Solterra

Sant Hilari Sacalm
Castillo de Solterra El antiguo castillo de Solterra estaba situado a 1204 m de altitud, en el punto más alto de la sierra de las Guilleries. Esta ubicación le permitía tener un control amplio sobre el valle y las poblaciones aledañas de Sant Hilari y Osor. Se accede a los restos del castillo tomando un camino que sale de la población de Sant Hilari y se dirige a la llamada fuente dels Abeuradors; a partir de ese punto, debe seguirse un sendero señalizado que sube hasta la cima.

Vista general de Sant Martí de Querós

Vista general

Sant Martí de Querós

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Martí de Querós Actualmente abandonada, la antigua iglesia de Sant Martí de Querós se encuentra justo en la orilla del pantano de Susqueda. El pueblo de Querós, vinculado al municipio de Sant Hilari Sacalm solo desde el 1840, desapareció bajo las aguas del pantano en el año 1966, siendo la iglesia uno de los únicos vestigios que quedó fuera de las aguas. Para llegar hasta la iglesia hay que seguir un camino rural que sale de la población de Rupit, ubicada a unos 17 km de distancia.

Restos de la Torre de la Mora

Vista de los muros de la torre

Torre de la Mora

Gaserans
Torre de la Mora Los cimientos de lo que fue antaño la torre de vigía conocida como torre de la Mora se encuentran ubicados en la cima de un monte, cerca del agregado de Gaserans. Por su posición estratégica, esta atalaya tuvo la función de controlar el camino de la Via Augusta a su paso por el Montseny; además, ejerció la función de torre de defensa para el aledaño castillo de Montsoriu.

Restos de la Torre de Grions

Vista de los muros de la torre

Torre de Grions

Grions
Torre de Grions En el centro del agregado de Grions, justo al lado de la parroquia dedicada a san Gabriel, encontramos la que fue antaño una importante casa fuerte, conocida hoy como torre de Grions. Convertida en manso, conserva una torre de planta rectangular y un perímetro de muros que rodean el recinto.

Restos de la antigua portada de Sant Hilari Sacalm

Portada románica

Sant Hilari Sacalm

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Hilari La iglesia parroquial de Sant Hilari está situada en el centro de la población homónima. La primera noticia sobre dicho templo data del año 922, cuando se encontraba bajo la jurisdicción del castillo de Solterra junto con las parroquias vecinas de Santa Margarida de Vallors, Sant Mateu de Joanet y Santa Maria de Manolí. El 1 de mayo de 1199 fue consagrada. Perteneció hasta el siglo xiii a los señores de Solterra.

Vista general de Sant Segimon del Bosc

Vista general

Sant Segismon del Bosc

Sant Feliu de Buixalleu
Ermita de Sant Segimon del Bosc En la zona noreste del término de Sant Feliu de Buixalleu, en medio de unos campos de cultivo y cerca del manso que tradicionalmente ha cuidado de ella, se ubica la pequeña iglesia rural de Sant Segimon del Bosc. Su aspecto actual se debe, en parte, a una reforma importante que se llevó a cabo en el año 1508, presumiblemente para solventar los problemas ocasionados por el gran terremoto de 1427, que afectó fuertemente alñ edificio.

Detalle del muro sur de Santa Eulàlia dels Quadrells

Vista general

Santa Eulália dels Quadrells

La Molsosa
Iglesia de Santa Eulàlia dels Quadrells La iglesia de Santa Eulàlia –o Santa Eulària– se sitúa junto a la masía homónima. Para llegar al lugar desde Solsona, hay que ir a Torà por la LV-3005 y allí seguir por la carretera de Castellfollit y, desde ésta, tomar la que conduce de Pinós a Calaf. En ella ese encuentra a la izquierda, el templo.
Suscribirse a Image