Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el sur de Sant Pere Despuig

Vista general

Sant Pere Despuig

Sant Pere Despuig
Iglesia de Sant Pere Despuig La iglesia de Sant Pere Despuig (o de Sant Pere del Puig, Espuig, o de Bianya) preside un pequeño pueblo que se emplaxa en una colina entre los torrentes de Santa Llúcia del Puigmal y de Santa Margarida, en el sector meridional del municipio de la Vall de Bianya. La carretera local GIP-5222, que nace en la N-260 cerca de Hostalnou de Bianya, conduce directamente al lugar.

Vista general de la Casa fuerte de Sobeies o de Socarrats

Casa fuerte

Casa fuerte de Sobeies

Sant Andreu de Socarrats
Casa fuerte de Sobeies La casa fuerte de Sobeies es un edificio fortificado que se encuentra a apenas 100 m al Norte de la iglesia de Sant Andreu de Socarrats, y que debió pertenecer a la familia del mismo nombre. Ramon de Socarrats aparece citado por primera vez en un documento del año 1173

Cabecera de Sant Andreu de Socarrats

Ábside

Sant Andreu de Socarrats

Sant Andreu de Socarrats
Iglesia de Sant Andreu de Socarrats La iglesia de Sant Andreu se encuentra cerca del núcleo urbano de Llocalou, situado entre los torrentes de Riudaura y Bianya, en el extremo oriental de la Vall de Bianya. Se llega a ella desde la carretera N-260, tomando una pista forestal que conduce a la masía Sobeies, antigua casa solariega de Socarrats.

Vista general desde el suroeste de Sant Ponç d'Aulina

Vista general

Sant Ponç d'Aulina

Sant Salvador de Bianya
Iglesia de Sant Ponç d’Aulina La iglesia de Sant Ponç se encuentra en el antiguo pueblo de Sant Ponç d’Aulina, en la vertiente meridional de la sierra del Capsacosta, que se encuentra a caballo entre la Garrotxa y la vecina comarca del Ripollès. Se llega desde la carretera N-260, por un camino que sale a mano derecha antes de la boca del túnel de Collabós, que marca el extremo occidental del término municipal de la Vall de Bianya.

Vista de la fachada meridional de Sant Salvador de Bianya

Fachada

Sant Salvador de Bianya

Sant Salvador de Bianya
Iglesia de Sant Salvador de Bianya Sant Salvador de Bianya es la parroquia de un grupo de masías dispersas que forman el núcleo homónimo situado en el sector occidental del municipio de la Vall de Bianya. Muy cerca de ella pasa la antigua vía del Capsacosta, una calzada construida en época romana que se mantuvo en uso durante las épocas medieval y moderna. La Via Annia,–denominación romana de dicha calzada, era un ramal de la Via Augusta que partía del llano de Figueres, cruzaba el collado de Ares y, ya en la Galia, enlazaba otra vez con la vía principal.

Vista meridional de Sant Martí del Clot

Fachada oeste

Sant Marti del Clot

Sant Martí del Clot
Iglesia de Sant Martí del Clot La iglesia de Sant Martí del Clot, o de Tornerissa, se encuentra en el pueblo del mismo nombre, situado en la vertiente meridional de la sierra de Malforat, en el valle de Sant Ponç d’Aulina. Se lega fácilmente desde la N-260, tomando un desvío a mano derecha, bien indicado, justo después de pasar por el Mas Coromina.

Vista general de Santa Maria de Castellar de la Muntanya

Vista general

Santa Maria de Castellar de la Muntanya

Castellar de la Muntanya
Iglesia de Santa Maria de Castellar de la Muntanya La iglesia de Santa Maria es la parroquial del pueblo de Castellar de la Muntanya, situado en el valle de Castellar o de Colldecarrera, en la vertiente oriental de la sierra de Malforat, bajo el monte Cau.

Vista general desde el este de Sant Martí de Capsec

Vista general

Sant Martí de Capsec

Capsec
Iglesia de Sant Martí de Capsec La iglesia y el pueblo de Sant Martí de Capsec se encuentran emplazados en un pequeño valle situado en la ladera meridional de la sierra de Malforat, a la izquierda del torrente de Capsec. Se accede a ellos a través de una pista señalizada que sale de la localidad de Llocalou.
Suscribirse a Image