Pasar al contenido principal
x

Exterior del portico de la fachada sur

Exterior del portico de la fachada sur

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior fachada sur

Exterior fachada sur

Iglesia de San Pedro

San Pedro de Nora
SE ENCUENTRA SITUADA DENTRO DEL CONCEJO de Las Regueras, en la ribera del río Nora, próximo ya a su confluencia con el Nalón y a doce kilómetros de la ciudad de Oviedo en dirección a Trubia. Por este concejo discurría la antigua calzada rom...

Exterior de la fachada occidental

Exterior de la fachada occidental

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Sarcófago

Sarcófago

Iglesia de Santa María

Arganza
SANTA MARÍA DE ARGANZA, que en la Edad Media fue un importante centro monástico, en la actualidad se encuentra en serio peligro de desaparición. Su fábrica está a punto de convertirse en una ruina, ha perdido la cubierta de la nave y sólo s...

Ábside

Ábside

Iglesia de Santa María

Arganza
SANTA MARÍA DE ARGANZA, que en la Edad Media fue un importante centro monástico, en la actualidad se encuentra en serio peligro de desaparición. Su fábrica está a punto de convertirse en una ruina, ha perdido la cubierta de la nave y sólo s...

Detalle del suelo

Detalle del suelo

Iglesia de Santa María

Monasterio de Hermo
LA IGLESIA DE SANTAMARÍA sigue el habitual esquema de nave única y ábside semicircular precedido de tramo recto. En el exterior se le ha añadido un pequeño pórtico adosado al muro meridional de la nave. En el interior, tanto la nave como el...

Santiago el Mayor y San Juan

Santiago el Mayor y San Juan

Catedral de San Salvador. Cámara Santa

Oviedo
LA CRÓNICA ALBELDENSE, la ad Sebastianum y la Rotense, no hacen referencia a su construcción y hay que esperar a la Historia Silense (hacia el año 1115), para encontrar mencionada esta construcción martirial. En ella leemos: Fecit quoque Sa...
Suscribirse a JPEG