Identificador
33311_02_006
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Maximino Pando Macías
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Cazanes
Municipio
Villaviciosa
Provincia
Asturias
Comunidad
Principado de Asturias
País
España
Descripción
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiado, el capellán y el obispo. Del templo románico se conserva hoy la nave rectangular, ya que su cabecera original, posiblemente de trazas cuadrangulares, fue sustituida por otra en época moderna. El aparejo utilizado para la construcción románica es de sillarejo para los muros y de sillares bien escuadrados para las portadas, las ventanas y las esquinas. En el imafronte, que actualmente se remata con una espadaña construida en época moderna, se abre la portada principal, que se compone de dos arquivoltas semicirculares envueltas por un guardapolvo, que reposan en jambas coronadas por cimacios. En el lado meridional se abre otra puerta monumental formada por un arco de medio punto que se eleva sobre jambas lisas y se protege por un guardapolvo decorado mediante medios círculos enfilados, prolongándose a modo de imposta horizontalmente por el muro a ambos lados de la portada. Se sigue en ella, por tanto, un modelo ampliamente difundido en la comarca de Villaviciosa, según se puede comprobar en las entradas correspondientes a Santa María de Sariegomuerto, Santa Eulalia de La Lloraza y San Andrés de Valdebárcena. En este costado meridional del templo se adosaron la sacristía, la estancia destinada a baptisterio y un pórtico con columnas, que recorre todo este lado y envuelve la fachada. Los muros laterales de la nave se realzan en su remate superior con los aleros de apoyo de la cubierta, que reposan en canecillos, lisos unos y esculpidos con rectángulos escalonados el resto. En el interior, la nave se cubre mediante armadura de madera a doble vertiente y se ilumina mediante cuatro aspilleras situadas en los lados meridional y septentrional. Un arco triunfal realza el acceso a la cabecera con sus tres arquivoltas de medio punto, que apean directamente en las jambas, la interior y la exterior, y en sendas columnas, la central. Éstas se coronan por capiteles decorados mediante apomados y una pareja de aves estilizadas que picotean un pequeño animal. La portada meridional de Cazanes se asemeja a la que se encuentra en el mismo lado en San Andrés de Valdebárcena, lo que significaría que el templo de San Julián podría datar de finales del siglo XII. No obstante, dicha puerta monumental sigue un esquema que también se aplica en las dos portadas de Santa María de Sariegomuerto, iglesia cuyo interés estructural y ornamental se centra en el arco triunfal, al igual que en Cazanes, y en otros templos de la zona de Villaviciosa (Santo Tomás de Coro y San Juan de Camoca) de cronología más tardía, con los que parece más lógico establecer la relación. Por lo tanto, la iglesia parroquial de Cazanes dataría del siglo XIII avanzado, cuando fueron construidos estos tres últimos edificios.