Pasar al contenido principal
x

Vista de la cabecera de Sant Andreu de Guitarriu

Vista general

Sant Andreu de Guitarriu

Guitarriu
Iglesia de Sant Andreu de Gitarriu (o Guitarriu) La iglesia de Sant Andreu de Gitarriu está situada a 920 m de altura, en un altiplano de la sierra de Gitarriu, que separa los valles de los ríos Llierca y Borró, junto al collado de Faja, desde donde se divisan unas magníficas vistas panorámicas. Se accede desde la autovía A-26, a la altura del km 75,5 tomando la carretera comarcal GIP-5233 que nos lleva a Montagut y siguiendo, a continuación, por la GIV-5231, que llega hasta Sadernes. A partir de este enclave, seguimos por una pista sin asfaltar (en vehículo 4x4) que, tras recorrer unos 9 km, lleva a Sant Andreu de Gitarriu.

Vista desde el suroeste de Sant Miquel de Montella

Vista general

Sant Miquel de Montella

Montella
Iglesia de Sant Miquel de Montella (o Monteia) La iglesia de Sant Miquel de Montella o de Monteia está situada en una zona montañosa y enriscada, bajo las laderas orientales del Puig de la Calma (1.050 m). Para acceder al lugar debemos partir de la autovía de Olot a Besalú (A-26), de la que saldremos a la altura de Argelaguer para tomar la GI-523 hacia Tortellà, y de aquí la GI-5236 hacia el noreste. Seguiremos por el primer desvío a la izquierda, hasta llegar (al cabo de unos 9 km a través de una pista sin asfaltar) al vecindario de Monteia. Dejaremos allí el vehículo, y continuaremos a pie unos 10 minutos para llegar a la iglesia.

Vista general del campanario de Santa María de les Encies

Vista general

Santa María de les Encies

Encies
Iglesia de Santa Maria de les Encies La iglesia parroquial de Santa Maria de les Encies se encuentra en la sierra de las Medas, entre las valles de Hostoles y del Llémena. Alrededor del templo hay un conjunto de casas que forman el pequeño vecindario de les Encies, ubicado en la parte meridional del término de les Planes de Hostoles.

Portada románica tapiada en el muro meridional de la Mare de Déu de Tura

muro

Mare de Déu del Tura

Olot
Santuario de la Mare de Déu del Tura El santuario de la Mare de Déu del Tura está situado en la población de Olot, en el sector más oriental de su centro histórico, a unos 200 m de la plaza mayor. Pese a su actual aspecto neoclásico, el origen del santuario se remonta, según testimonios documentales, al siglo ix. La primera noticia data del año 871. Se trata del ya mencionado precepto del rey Carlos el Calvo, donde confirma las posesiones del cenobio Sant Aniol d’Aguja a petición de su abad Recimir, entre las cuales in Basse, locum quidicitur Olotis, cum antiqua ecclesia honore Sanctae Mariae fundata.

Fachada principal con acceso a la Casa fuerte de sa Masó (o la Torre)

Casa

Casa fuerte de sa Masó (o la Torre)

Preses, Les
Casa fuerte de sa Masó (o la Torre) La casa fuerte sa Masó, conocida popularmente como “la Torre”, está situada a la afueras del pueblo de les Preses, escasamente a 1 km de distancia, en el camino que remonta hacia el pico de Murrià. El acceso lo podemos realizar a pie o en coche: desde la plaza mayor de les Preses tomaremos la calle del Hospital hasta que ésta desemboque en una plaza; allí la calle deja de ser asfaltada y se convierte en un camino que discurre entre campos de cultivo y pasto. Pasados unos 20 m del manso Can Filoses, tomaremos un camino a mano izquierda que conduce hasta el edificio medieval.

Fachada meridional de Sant Genís de Bellera

Fachada occidental

Sant Genis de Bellera

Senterada
SENTERADA Monasterio de Sant Genís Los restos del cenobio de Sant Genís se encuentran en la porción de terreno del término municipal de Senterada situada entre con los municipios de Sarroca de Bellera y La Torre de Cabdella.

Vista desde el lado sur de Santa Maria de Segueró

Vista general

Santa Maria de Segueró

Segueró
Iglesia de Santa Maria de Segueró La iglesia de Santa Maria preside el núcleo diseminado de Segueró, situado a 350 m de altitud al Noreste del término municipal de Beuda. Por la carretera de Besalú a Figueres llegaremos hasta Maià de Moncal, villa que debemos atravesar en dirección norte hasta encontrar una pista que se dirige a Segueró.

Vista occidental de Santa Magdalena de Maià de Montcal

Fachada oeste

Sant Magdalena de Maià de Montcal

Maià de Montcal
Iglesia de Santa Magdalena de Maià (o Santa Maria de Jonqueres) La iglesia de Santa Magdalena de Maià, también conocida como Santa Maria de Jonqueres, se asienta en un pequeño altozano de 329 m de altitud situado en el sector oriental del término municipal de Maià de Montcal, en el margen derecho de la riera de Segueró. Por la carretera de Besalú a Figueres llegaremos hasta Maià, villa que debemos atravesar en dirección norte hasta encontrar una pista que se dirige a Segueró. De allí se sigue el camino durante un par de km hasta encontrar otra pista, que pasa por una zona boscosa y que conduce hasta el promontorio donde se asienta la iglesia.
Suscribirse a Arcos de medio punto