Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Sant Martí de Cambrills

Fachada oeste

Sant Martí de Cambrils

Cambrils
Iglesia de Sant Martí de Cambrils La iglesia de Sant Martí se alza en el extremo suroriental de la pequeña población de Cambrils, en medio de un paraje montañoso, a los pies de la sierra de Port del Comte y cerca del nacimiento del río Ribera Salada. Para llegar desde Solsona se toma la carretera LV-4241 en sentido a Sant Llorenç de Morunys hasta llegar al Coll de Jou, donde hay que desviarse a la izquierda por la carretera L-401. A unos 20 km se debe tomar una carretera a la izquierda que conduce a Cambrils.

Vista general de Santa Eugenia de la Móra Comdal

Vista general

Santa Eugenia de la Móra Comdal

La Mora Comtal
Iglesia de Santa Eugenia de la Móra Comdal La iglesia se levanta a unos 100 m al Norte del pequeño pueblo deshabitado de la Móra Comdal, que se encuentra junto al torrente homónimo, en el sector occidental del término municipal, a los pies de la sierra dels Obacs. Para llegar desde Solsona se toma la carretera C-26 en dirección a Basella. Transcurridos 20 km es preciso desviarse a la derecha por la carretera C-14 que conduce a Oliana, pasada la cual se ha de proseguir por una carretera a la derecha que lleva a la Colonia y, a unos 6 km, girar nuevamente a la derecha por un camino de tierra que lleva hasta la Móra Comdal.

Vista general desde el sur de Sant Miquel de Gramoneda

Vista general

Sant Miquel de Gramoneda

La Selva
Iglesia de Sant Miquel de Gramoneda A Sant Miquel de Gramoneda, iglesia que se halla al Oeste de l’Aigua d’Ora, se accede desde la carretera C-26, en la que se ha de coger una pista forestal hacia la Vall d’Ora, desde la que hay dos posibles alternativas. Aunque el trayecto más corto es el que sale de detrás de Santa Eulàlia de la Vall, sin embargo, es recomendable llegar por el camino que sale de Vilaseca en sentido norte, que se encuentra en mejores condiciones y el ascenso es menos abrupto.

Vista del exterior de Sant Llop de Sant Damai

Vista general exterior

Sant Llop de Sant Dalmai

Sant Dalmai
Ermita de Sant Llop de Sant Dalmai Lo que fue la antigua ermita dedicada a Sant Llop no es más que una edificación en estado de ruina, situada en el pequeño agregado de Sant Dalmai, perteneciente al municipio de Vilobí d’Onyar. Desde su posición, en el sector suroeste del volcán de la Crosa, se avista gran parte de la llanura de la Selva, Argimon, el Montseny, las Guilleries y el Far. Se accede a dicho templo, dedicado a san Lope o Lupo de Troyes, tomando una pista forestal que sale de detrás de la iglesia parroquial de Sant Dalmai.

Vista general de Sant Iscle i Santa Victória de Sauleda

Vista general

Sant Iscle i Santa Victoria de Sauleda

Santa Coloma de Faners
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sauleda La iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sauleda se encuentra en la línea de cresta que mira al valle de Cercada, a pie del cerro de Planes. Se llega a ella siguiendo la pista forestal que va de Santa Coloma al castillo de Farners y a Sant Pere de Cercada. Pasados unos 400 m del desvío hacia esta última iglesia, encontramos un camino que parte hacia la masía de Bellver Nou y finalmente llega a la iglesia de Sauleda, que dista unos 1.300 m del manso.

Vista general de Sant Martí de Querós

Vista general

Sant Martí de Querós

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Martí de Querós Actualmente abandonada, la antigua iglesia de Sant Martí de Querós se encuentra justo en la orilla del pantano de Susqueda. El pueblo de Querós, vinculado al municipio de Sant Hilari Sacalm solo desde el 1840, desapareció bajo las aguas del pantano en el año 1966, siendo la iglesia uno de los únicos vestigios que quedó fuera de las aguas. Para llegar hasta la iglesia hay que seguir un camino rural que sale de la población de Rupit, ubicada a unos 17 km de distancia.

Restos de la antigua portada de Sant Hilari Sacalm

Portada románica

Sant Hilari Sacalm

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Hilari La iglesia parroquial de Sant Hilari está situada en el centro de la población homónima. La primera noticia sobre dicho templo data del año 922, cuando se encontraba bajo la jurisdicción del castillo de Solterra junto con las parroquias vecinas de Santa Margarida de Vallors, Sant Mateu de Joanet y Santa Maria de Manolí. El 1 de mayo de 1199 fue consagrada. Perteneció hasta el siglo xiii a los señores de Solterra.

Muro sur de Sant Ponç de Prades de la Molsosa

Muro sur

Sant Ponç de Prades de la Molsosa

La Molsosa
Iglesia de Sant Ponç de Prades de la Molsosa La iglesia de Sant Ponç se halla en el centro del pequeño núcleo de Prades, para llegar al cual, se ha de tomar en Solsona la carretera de Torà. Una vez en este municipio se ha de seguir por la de Castellfollit y, desde ella, coger el camino de Prades.
Suscribirse a Portadas de arco de medio punto