Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria de Batet

Vista general

Santa Maria de Batet

Batet
Santa Maria de Batet La iglesia de Santa Maria de Batet está ubicada en el vecindario de Batet de la Serra, de carácter diseminado, sobre la sierra de Batet, en un llano a 658 m de altura. En el año 1971, este vecindario fue agregado a la ciudad de Olot, de la que se encuentra muy próximo. Para llegar a la iglesia hemos de tomar la carretera de Olot a Santa Pau, y desviarnos a la izquierda hacia Batet de la Serra. El recorrido es de tan sólo 5 km.

Vista general desde el suroeste de Sant Andreu de Coll

Vista general

Sant Andreu del Coll

Olot
Iglesia de Sant Andreu del Coll La iglesia parroquial de Sant Andreu de Coll se encuentra en el extremo sureste de la sierra de Sant Miquel del Mont, a unos 200 m del castillo de Coll. El templo fue erigido en el antiguo camino que comunicaba el municipio de Olot, capital de la comarca, con la Vall de Bianya.

Fachada oeste de Sant Martí de Dosquers

Fachada oeste

Sant Martí de Dosquers

Dosquers
Iglesia de Sant Martí de Dosquers Dosquers es un pequeño núcleo del municipio de Maià de Montcal ubicado en la vertiente occidental del río Fluvià, cerca de su confluencia con el Ser. Desde Besalú, accederemos al lugar por la carretera N-260, en dirección a Figueres. Tras recorrer 5 km por la mencionada vía, a mano derecha surge una carretera que conduce a la villa. El templo parroquial, dedicado a san Martín, se emplaza en el centro del vecindario, ocupando una cota ligeramente más alta que las casas que la circundan. A escasos 200 m se asientan los restos del castillo de Dosquers, situado en un terreno boscoso entre el Mas Usall y la riera de Maià

Vista general de Santa María de Argelaguer

Vista general

Santa María de Argelaguer

Argelaguer
Iglesia de Santa Maria La iglesia parroquial de Santa Maria d’Argelaguer, ubicada en el extremo sur de la villa homónima, al lado del núcleo antiguo, aparece documentada por vez primera en el año 1004. En el acta del juicio celebrado en el castillo de Besalú, el obispo Ot de Girona reclamaba al conde de Besalú Bernat Tallaferro (970-1020) la posesión del templo de Sancte Mariae de Argelagario. La denominación se convirtió posteriormente en Sancta Marie de Argelaguerio, según consta en el Llibre Verd del Capítulo de Girona, del año 1362.

Vista general desde el lado sur de Sant Climent de Greixer

Vista general

Sant Climent de Gréixer

Gréixer
Iglesia de Sant Climent de Gréixer La aldea de Gréixer se encuentra unos pocos km al Oeste de Ger, en la parte sur del término municipal, en el límite del llano. Se accede por la carretera local GIV-4031, que se toma a la salida de Ger; al cabo de unos 3 km, una bifurcación, a la derecha, conduce al pueblo. La iglesia de Sant Climent se encuentra en la parte más alta, junto al cementerio.

Vista general de Sant Vicenç de Saneja

Vista general

Sant Vicenç de Saneja

Saneja
Iglesia de Sant Vicenç de Saneja La iglesia de Sant Vicenç está situada en una elevación al oeste del núcleo de población de Saneja, en la ribera derecha del río Aravó, justo enfrente de la villa de Puigcerdà. Saneja se encuentra en el sector nororiental del término de Guils, en la frontera con la Cerdanya francesa; es un magnífico mirador de las montañas y pueblos de la sub comarca de la Baga. Se accede al pueblo por la carretera GIV-4035, que a su vez parte de la rotonda del km 180 de la N-260.

Vista general de Sant Esteve de Abella

Vista general

Sant Esteve de Abella de la Conca

Abella de la Conca
ABELLA DE LA CONCA Iglesia de Sant Esteve de Abella de la Conca La iglesia parroquial de Abella de la Conca, dedicada a san Esteban, se sitúa en un punto privilegiado en lo alto de la peña que preside el pueblo, junto al cementerio. Las primeras noticias del templo se remontan a 1110 cuando Guillem Guitard de Caboet la donó a Santa Maria de la Seu d’Urgell para la redención de sus pecados. Más tarde, en 1151, el papa Eugenio III otorgó una bula a Santa Maria de Solsona en la que se menciona la iglesia de Abella, posesión que fue confirmada en la consagración de la canónica solsonensa, en 1165. Poco después, en 1171, Dolça, condesa de Urgell, le entrega el diezmo señorial de Abella.

Vista del campanario y de los restos de la iglesia de Santa María de Puigcerdà

Campanario

Santa María ded Puigcerdà

Puigcerdà
Iglesia de Santa Maria La iglesia de Santa Maria, que se encontraba en el sector noroeste de la villa, era la antigua parroquia de Puigcerdà. Sus únicos restos conservados son la gran torre campanario, de 42 m de altura, y una portada trasladada a la iglesia de Sant Domènec, que es la parroquia actual. El campanario antiguo acoge hoy una oficina de turismo.
Suscribirse a Torres-campanario