Pasar al contenido principal
x

Cabecera de Santa Coloma de Fitor

Cabecera

Santa Coloma de Fitor

Santa Susana de Peralta
Iglesia de Santa Coloma de Fitor El vecindario de Fitor, situado en el corazón del macizo de las Gavarres, lo forman un grupo muy diseminado de mansos y construcciones agrícolas, de cronología posterior al siglo XVII. El lugar presenta indicios ancestrales de ocupación humana (hay un gran número de monumentos megalíticos en el entorno). En la actualidad, el templo de Santa Coloma, junto con su rectoría anexa –que actualmente sirve de domicilio, punto de información y restaurante–, actúa como núcleo vertebrador de la zona.

Vista meridional de Sant Esteve de Canapost

Vista meridional

Sant Esteve de Canapost

Canapost
Iglesia de Sant Esteve de Canapost La iglesia de Sant Esteve de Canapost es uno de los monumentos románicos más importantes de la comarca del Baix Empordà. El edificio se encuentra en el núcleo de la pequeña población de Canapost, rodeado por labriegas viviendas y paisajes campestres. Al lugar, emplazado en el sector septentrional del término de Forallac, se llega fácilmente desde la Bisbal d’Empordà por la carretera GI-644.

Vista del campanario de Sant Sadurní de l’Heura

Torre

Sant Sadurní de l’Heura

Monells
Iglesia de Sant Sadurní de l’Heura El templo parroquial de Sant Sadurní de l’Heura se encuentra en la población homónima, documentada quizás desde finales del siglo IX y, con toda seguridad, en 978. Concretamente la parrochia sci. Saturnini Saliceto es aludida en una compra-venta del año 1044, pero cabe suponer que existía ya una iglesia desde el siglo IX o X. El edifico actual es una monumental obra de estilo neoclásico edificada entre 1773 y 1777, a la que queda adosado un campanario de tipología románica, el llamado campanar vell (viejo).

Vista general de Sant Esteve de Cantallops

Vista general

Sant Esteve de Cantallops

Cantallops
CANTALLOPS El municipio de Cantallops, con una superficie de 19,62 km², se extiende por la vertiente meridional de la sierra de l’Albera, en la zona de transición hacia la llanura ampurdanesa, constituida por una gran superficie de erosión con bosques de encinas y robles. Al norte del pueblo está la montaña de Requesens, en pleno Parque Natural de Interés Nacional de la Albera. Una carretera local comunica el pueblo con la N-II, a unos 2 km al Sur de la Jonquera.

Torre de la fachada occidental

Torre de la fachada occidental

Monasterio de Santa María de Veruela

Vera de Moncayo
El monasterio de Veruela es uno de los conjuntos artísticos y monumentales más sobresalientes del patrimonio histórico aragonés. A pesar de las pérdidas irreparables que sufrió tras la desamortización y su consiguiente exclaustración (a par...

Vista desde el ángulo suroccidental

Vista desde el ángulo suroccidental

Iglesia de San Pedro

Zuera
La iglesia parroquial de Zuera, bajo la advocación de San Pedro, es un perfecto ejemplo de la arquitectura románica en ladrillo realizada en el Valle del Ebro con los materiales propios de la zona. Si bien había sido tradicionalmente datada...

Pórtico en el muro occidental

Pórtico en el muro occidental

Iglesia de San Martín de Tours

Uncastillo
La iglesia de San Martín de Tours, que fue parroquial durante un periodo considerable, llegó a ser la segunda iglesia en dignidad de su arciprestazgo y sus clérigos estaban en continua pugna con los de Santa María por la primacía en la vida...
Suscribirse a Torres-campanario