Pasar al contenido principal
x

Cara este de la torre de la Casa fuerte de Vilesa

Restos del muro

Casa Fuerte de Vilesa

Vilesa
BAIX PALLARS Casa fuerte de Vilesa La casa fuerte de Vilesa se encuentra en medio del bosque entre Useu y Baén, a 600 m del desvío de Pui y a un centenar de metros de la masía de Sant Antoni de Pàdua, que se encuentra junto a la carretera. Para llegar a Vilesa desde Gerri se debe tomar la carretera N-260 en dirección a Tremp y a un 1,5 km coger el desvío a mano izquierda, la LV-5135 hacia Baén. Tras cruzar el río se continúa por esta vía durante 4 km, dejando atrás los pueblos de Bresca y Useu, hasta encontrar la fortaleza a mano derecha.

Restos del muro oeste de Santa Cecilia de Ancs

Restos del muro

Santa Cecilia de Ancs

Ancs
BAIX PALLARS Iglesia de Santa Cecilia de Ancs Las ruinas de la iglesia de Ancs se hallan al pie de la calzada medieval, lindando con el cementerio, en las inmediaciones del núcleo actual. Saliendo de Gerri, se toma la carretera N-260 en dirección a Sort y, pasados 500 m, se coge el desvío de El Comte hasta llegar, recorridos 5,5 km, a Sellui, donde se debe continuar por una pista forestal que, tras 6,5 km, llega a Ancs.

Restos del muro norte de Sant Andreu de Sellui

Restos del muro

Sant Andreu de Sellui

Sellui
BAIX PALLARS Iglesia de Sant Andreu de Sellui La iglesia de Sant Andreu se halla en las inmediaciones de la aldea de Sellui, en la parte posterior de un peñón de piedra que se alza unos 100 m sobre el río Ancs. Saliendo de Gerri por la carretera N-260 en dirección a Sort se ha de tomar, pasados unos 500 m, el desvío de El Comte en dirección a Sellui, a donde se llega recorridos 5,5 km. Se continúa unos 500 m por una pista forestal que lleva a Ancs hasta que se encuentra, en el otro lado del riachuelo y justo en su orilla, un antiguo molino derruido. Para acceder a la margen izquierda, se puede cruzar el río buscando un lugar con poco caudal o coger la antigua calzada medieval que sale poco antes de cruzar el puente que hay debajo de la aldea de Sellui.

Ábside de Santa Anna de Cortscastell

Ábside

Santa Anna de Cortscastell

Cortscastell
BAIX PALLARS Ermita de Santa Anna de Cortscastell (antes de Santa Maria) La ermita de Santa Anna está ubicada en las afueras de la aldea de Cortscastell, a escasos 100 m al Norte. Para llegar desde Gerri de la Sal, se debe tomar la carretera N-260 en dirección a Sort y, antes de salir del municipio, coger un desvío a mano izquierda que conduce al Pla de les Corts. Tras pasar por Peramea, se continúa 1,6 km más hasta hallar un desvío a mano derecha que, tras 1 km, llega a Cortscastell. El sendero que conduce a la ermita se toma a pie de carretera, justo en la entrada de la población.

Vista general del Puente de Alòs d’Isil

Puente

Puente de Alòs d’Isil

Isil
ALÓS D’ISIL Puente de Alòs d’Isil En la entrada del pueblo, ubicado a mano derecha de la carretera, y cruzando el río Noguera Pallaresa, se halla este puente, el cual es el inicio del antiguo camino de comunicación con Isil.

Vista general de la Mare de Déu de les Neus de Àrreu

Vista general

Mare de Déu de les Neus de Àrreu

Àrreu
ALT ÀNEU Ermita de la Mare de Déu de les Neus de Àrreu Para llegar a esta ermita dedicada a la Virgen de las Nieves, se ha de tomar un camino desde el despoblado de Àrreu. En un origen, este templo, que fue sufragáneo de Sant Serni de Àrreu, debió de tener como titular a santa María, pues la actual dedicación responde a un cambio acontecido en época moderna, cuando se diversificaron las advocaciones de la Virgen María.

Ábside y muro sur de Sant Pere de Son

Ábside

Sant Pere de Son

València d’Àneu
ALT ÀNEU Iglesia de Sant Pere de Son No se tienen noticias de época medieval sobre este templo, que debió de depender de la parroquial de Sant Just i Sant Pastor. Con posterioridad a su desafección, realizó funciones de rectoría, de donde procede su otra denominación, Sant Pere de l’Abadia. Actualmente, es una vivienda particular. A raíz de este cambio de función, fue objeto de profundas modificaciones en su estructura primitiva, como la división en dos plantas, la apertura de una nueva puerta, que tapió la original, y de unas nuevas ventanas, que también cegaron las primigenias.

Vista general de la Torre Moratxa

Torre

Torre Moratxa

Torroella de Montgrí
Torre Moratxa El acceso a la Torre Moratxa es ciertamente difícil, por estar estratégicamente situada en una de las dos montañas nominadas Roca Maura, en el extremo oriental del macizo del Montgrí. Desde l’Estartit, que queda unos 6 km hacia el este de Torroella de Montgrí (GI-641), se debe coger la subida asfaltada que lleva hacia la torre Ponsa, y dirigirse hacia la montaña. Hacia la derecha, a unos 200 m de las últimas edificaciones, se encuentra un antiguo salto de agua llamado salt d’Euga (salto de Yegua), que es actualmente un mirador. Poco antes de la bifurcación del camino, a unos 100 m a mano izquierda, empieza el sendero que sube al Roca Maura y a la torre que lo corona.
Suscribirse a Sillarejos