Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castillo d'Orcau

Vista general

Castillo d'Orcau

Orcau
Castillo de Orcau La fortaleza de Orcau, formada por el castillo y la capilla castral, se encuentra situada a en la cima de la montaña de Sant Corneli, desde donde se contemplan unas bonitas vistas de la Conca Dellà. En la carretera C-1412b de Tremp a Isona, se ha de tomar un desvío que conduce a Orcau. Desde allí, se ha de proseguir a pie por un sendero, que arranca en la parte suroeste del pueblo, y que lleva hasta el castillo.

Vista exterior de la torre suroeste de Sant Sadurní de Llordà

Vista general

San Sadurnì del Llordà

Llordà
Iglesia de Sant Sadurní de Llordà Los vestigios de la iglesia dedicada a san Saturnino se hallan a escasos 50 m del castillo de Llordà. A pesar de su avanzado estado de ruina, el templo posee un gran valor histórico-artístico como exponente de la arquitectura que durante el siglo XI se desarrolló en los condados catalanes.

Vista general de la Torre de Perauba

Vista general

Torre de Perauba

Hortoneda
CONCA DE DALT Torre de Perauba La torre de Perauba está ubicada en el extremo noroeste de la Sierra de Palles, sobre la cima de un risco en la vertiente de una montaña, cerca del pueblo de Hortoneda de la Conca. Desde Hortoneda, tras pasar por la iglesia de Santa Maria, se debe recorrer la pista forestal a la derecha durante unos 6,4 km hasta encontrar un depósito de agua, enfrente del cual y ascendiendo entre matorrales 90 m, se halla esta atalaya.

Vista general del Castillo de Claverol

Vista general

Castillo de Claverol

Claverol
Castillo de Claverol Al pueblo de Claverol, que se encuentra al este del Pont de Claverol, en una colina en la margen derecha del pantano de Sant Antoni, se llega tras recorrer 4 km desde que se toma un desvío hacia el Este en la carretera LV-5182 a su paso por la Pobla de Segur. Los restos del castillo se encuentran en el centro del caserío, que todavía conserva su aspecto medieval.

Vista general desde el sur del Castillo de Mur

Vista general

Castillo de Castell de Mur

Castell de Mur
Castillo de Mur El imponente conjunto fortificado se encuentra en la cima de una cresta en la parte norte del Montsec de Ares. Flanqueado por las fortificaciones de Guàrdia y la casa fuerte de Miravet, el castillo de Mur se sitúa en un punto dominante desde donde se vislumbra toda la Conca de Tremp, el embalse de Terradets y el valle del río Noguera Pallaresa. Ubicado a 100 m de la iglesia de Santa Maria, la fortaleza de Mur se halla en un entorno natural de gran belleza, de fuertes acantilados y agrestes paisajes. Para llegar a la misma se ha de tomar la carretera LV- 9124 hacia Guàrdia de Noguera y, una vez pasado el pueblo, continuar por la misma hasta el conjunto fortificado.

Torre circular y base de la torre cuadrada del Castillo de Llívia

Restos del Castillo

Castillo y villa de Llívia

Llívia
Castillo y villa de Llívia En época altomedieval, se menciona Llívia en una donación del conde Frèdol de Tolosa quien, en el año 814, sedente me in civitate mea Livia, dona la celda de Sant Esteve i Sant Hilari d’Umfred al monasterio de Sant Sadurní de Tavèrnoles. La parroquia de Levia, Santa Maria del Puig, aparece en el acta de consagración de la catedral de la Seu d’Urgell, fechada en el 819 pero redactada mucho más tarde, entre finales de siglo X y principios del XI. Varios alodios en Llívia fueron donados por el conde Sunifred II a su hermano Oliba Cabreta, en 966, y más adelante, en 1035, el conde Guifré II lega, en su testamento, a su hijo Berenguer, la iglesia de Santa Maria de Llívia con sus diezmos, primicias y pertenencias; en el mismo testamento se lega la dominicatura del lugar (prados, pastizales y bosques) a su esposa Guisla.

Campanario de Sant Cristòfol de Nevà

Campanario

Sant Cristòfol de Neva

Neva
Iglesia de Sant Cristòfol de Nevà Los restos de la antigua iglesia de Sant Cristòfol se encuentran en la parte más alta del pueblo de Nevà, en el recinto utilizado actualmente como cementerio. Este agregado es el único del valle de Toses que se encuentra en su vertiente meridional, a unos 1200 m de altitud. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera GIV-4015 que nace desde el interior del núcleo urbano de Planoles y que conduce directamente hasta el pueblo. Para localizar los restos del templo de Sant Cristòfol se debe girar a la derecha en la entrada de la población, y subir hasta el cementerio.

Ábsides románicos de Santa María de Ribes de Freser

Ábside

Santa María de Ribes de Freser

Ribes de Freser
Iglesia de Santa Maria La iglesia original de Santa María de Ribes fue construida en el año 1035. Su fundador fue Guifré II (957-1050), conde de Cerdanya y hermano del abad Oliba de Ripoll, pues la mayoría del valle de Ribes pertenecía entonces a dicho condado.
Suscribirse a Torres