Pasar al contenido principal
x

Restos de la torre del Castillo de Peralta

Torre

Castillo de Peralta

Santa Susana de Peralta
Castillo de Peralta Las ruinas del castillo afloran en el pequeño poblado de Santa Susanna de Peralta, a pocos metros de la iglesia parroquial. Siguiendo la carretera que conduce de la Bisbal d’Empordà a Palafrugell (C-66), antes del cambio de rasante se debe girar a la izquierda, en un cruce indicado. Siguiendo esta vía, sobre un ligero montículo a la derecha aparecen unas edificaciones privadas, un portal adovelado y un lienzo de muralla, tras los que se encuentra la torre del castillo. Al vecindario también se puede llegar por pistas secundarias desde Peratallada y Canapost.

Torre del homenaje del Castillo de Peratallada

Torre

Castillo de Peratallada

Peratallada
Castillo de Peratallada La población de Peratallada conserva uno de los núcleos medievales más importantes de toda Cataluña, declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 1949, y conjunto histórico-artístico en 1975. Para acceder a la villa debe salirse de la capital de comarca, la Bisbal, por la carretera C-66, y salir rápidamente por la comarcal GI-644 en dirección a Canapost. En Canapost hay que tomar la GI-651, que conduce directamente al pueblo.

Restos de la Torre de Montan de Tost

Ábside

Torre de Montan de Tost

Montan de Tost
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Esteve de Sauvanyà El despoblado de Sauvanyà se encuentra a unos 5 km de Torà de Tost, accesible a través de la pista que nace entre los kilómetros 166 y 167 de la carretera C-14 y que remonta el valle de Tost. Una vez superado Torà, la pista pierde el pavimento y deviene notablemente angosta. Es preciso cruzar el torrente del Soler y el río Roig de Sauvanyà para acceder al lugar. La iglesia de Sant Esteve, claramente visible desde la distancia, custodia el despoblado desde la terraza inferior del Camp de la Capella.

Vista general de Santa María de Besan

Vista general

Santa Maria de Besan

Besan
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Santa Maria de Besan La antigua iglesia parroquial de Santa Maria se halla en el extremo suroccidental del despoblado, situada al lado del barranco de Besan, en la ladera de la Collada Plana. Para llegar a Besan partiendo de Alins, se debe tomar la carretera L-510 en dirección sur hasta encontrar, a la derecha y pasados unos 3,5 km, las Bordes d’en Felip, donde se ha de dejar el vehículo y continuar a pie por un angosto sendero con una fuerte pendiente durante 2 km, hasta encontrar el despoblado.

Vista general de Sant Pere de Tor

Vista general

Sant Pere de Tor

Tor
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Sant Pere de Tor La iglesia parroquial de Sant Pere se encuentra en el centro de la aldea de Tor, junto a una antigua vía que comunica con Andorra. Para llegar desde Alins, se debe seguir en dirección norte hasta la salida del pueblo, donde se halla el desvío que lleva a Norís y Tor

Vista general de Sant Feliu de Barruera

Vista general

Sant Feliu de Barruera

Barruera
LA VALL DE BOÍ Iglesia de Sant Feliu de Barruera La iglesia de Sant Feliu de Barruera, localidad que actúa como cabeza del municipio de La Vall de Boí, se encuentra a 13,7 km de El Pont de Suert, desde donde se llega por la carretera L-500, que se adentra en el valle. El templo se halla junto a la carretera, en un prado a la orilla derecha del río Noguera de Tor.

Vista general del Castillo de Cruïlles

Torre

Castillo de Cruïlles

Cruïlles
CRUÏLLES, MONELLS I SANT SADURNÍ DE L’HEURA El municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, se formó en 1973 mediante la unión de los tres pueblos que le dan nombre; se eligió Sant Sadurní como cabeza del municipio. Ocupa una extensión de unos 100 km² en el sector septentrional del macizo de las Gavarres, que comprende una buena parte del valle alto del Daró y del valle del Rissec, afluente por la izquierda del Daró.
Suscribirse a Torres