Vista general de la torre del Castillo de Guimenells
Castillo de Guimenells
Guimenells i el Pla de le Font
Castillo de Gimenells
El castillo de Gimenells se sitúa a unos 3 km al Noreste de Gimenells, al lado de la carretera local a Sucs. El desvío para acceder al tozal del castillo está perfectamente señalizado.
Castillo de L’Albagés
El castillo de L’Albagés se localiza en la parte alta del municipio, entre las calles del Castell y Major. En alguna ocasión la fortificación ha sido considerada de origen islámico, pese a que no se ha realizado ninguna excavación arqueológica que haya permitido localizar algún resto que lo corrobore
Castillo de Ardèvol
El castillo de Ardèvol se encuentra en el centro de esta localidad, situada 5 km al Norte de Pinòs, desde donde se llega por la carretera B-300.
En la descripción de los límites de la iglesia de Sant Sadurní, realizada por el obispo Leuderando en 805-806, se afirmaba que aquella se hallaba en el condado de Urgell, en la frontera, en ipsa solitudine ardevolense.
Vista general de la torre desde el sur del Castillo de Sallent
Castillo de Sallent
Sallent
Castillo de Sallent
Este castillo se encuentra al Sur de la localidad de Sallent, a la que se llega por una carretera que arranca hacia el Norte desde Sanauja, población situada en las proximidades del kilómetro 12,5 de la carretera C-1412a.
Vista general de la torre del Castillo de Castellvell de Solsona
Castillo de Castellvell de Solsona
Castellvell
Castillo de Castellvell de Solsona
Desde Solsona se toma la carretera C-149 y, apenas recorridos 2,5 km hay que desviarse a la derecha para subir por una carretera ascendente, bien asfaltada, que debe seguirse unos 900 m hasta llegar a las ruinas de la iglesia de Sant Miquel de Castellvell, que quedan a la derecha, tras las que se alza la fortaleza.
Castillo de Navès
Los escasos vestigios del antiguo castillo de Navès se sitúan en el pequeño núcleo de población cercano a la iglesia de Santa Margarida y al Ayuntamiento del municipio.
Castillo de Llobera
Las ruinas del castillo de Llobera se encuentran en lo alto de un tozal sobre la aldea de Llobera, dominando visualmente el camino que en los siglos del medievo conducía a Solsona desde el Sur. Para llegar se ha tomar el camino que parte del sector norte del pueblo y proseguir por un sendero que se dirige a lo alto del promontorio.
Castillo de Vilobí
El castillo de Vilobí se encuentra adosado a la parte trasera de la iglesia parroquial de Sant Esteve de Vilobí d’Onyar, justo en el centro de la población.
La primera referencia certera que se tiene de la existencia del castillo data del año 1241, cuando se menciona como Castro Villabino en el reconocimiento de Gardeny por el vizconde Guerau V de Cabrera. Cabe citar también la existencia anterior de un señor de Vilobí citado en un documento del año 1166 como estradarius de Villa Albini; lo que no queda claro es si el castillo ya existía en ese momento.