Pasar al contenido principal
x

Fachada occidental de Sant Joan i Sant Pau

Fachada oeste

Sant Joan i Sant Pau

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Sant Joan i Sant Pau La antigua iglesia de Sant Joan i Sant Pau, también mencionada en los documentos como Sant Joanipol o simplemente Sant Pol, recibía al viajero que llegaba a Sant Joan de les Abadesses cruzando el río Ter, pocos metros después del Pont Vell o puente viejo. Los restos conservados de la edificación románica se encuentran próximos al recinto del monasterio, junto a la carretera C-26 que lleva de Ripoll a Camprodon, en el tramo que atraviesa el interior de la población.

Vista general de Sant Jaume de Barretó

Vista general

Sant Jaume de Barretò

Ripoll
Iglesia de Sant Jaume del Barretó En el Suroeste del término municipal de Ripoll y a una altura próxima a los 1200 m, se encuentra la iglesia de Sant Jaume del Barretó, antiguamente llamada de Montbac o Bonbac. En la vertiente sur de la sierra de Milany y junto al manso del Barretó, este templo románico se halla próximo al pueblo de Llaés y al antiguo castillo de Milany, que coronaba la cima homónima. Para llegar hasta su ubicación hay que coger un camino señalizado a mano izquierda, que nace poco después de salir de Santa Maria de Besora por la BV-5227, en dirección a Vidrà.

Restos de la fachada oeste de Sant Bartomeu de Ripoll

Restos

Iglesia de Sant Bartomeu

Sant Bartomeu
Capilla de Sant Bartomeu Los restos de esta antigua capilla se encuentran en la cima de la montaña de Sant Bartomeu, a unos 220 m de altura sobre el municipio de Ripoll, desde donde dominan todo su sector oriental. La iglesia, dedicada a san Bartolomé, formaba parte de un conjunto de construcciones que, desde la altura, rodeaban el emplazamiento del monasterio de Santa Maria de Ripoll. Para llegar hasta las ruinas de la capilla, en el antiguamente llamado Puig Salomó, hay que tomar la carretera N-260 que lleva de Ripoll a Vallfogona del Ripollès, y girar a la izquierda antes de llegar a las últimas casas del barrio del Hospital. La última parte del trayecto se debe hacer a pie, por una escarpada senda que conduce hasta la cima de la montaña.

Vista general de Sant Pere de Ripoll

Vista general

Sant Pere de Ripoll

Ripoll
Iglesia de Sant Pere de Ripoll La antigua iglesia parroquial de Sant Pere se encuentra en el centro del municipio de Ripoll, a pocos metros del monasterio dedicado a santa María, en la plaza del Monestir. Para hallar sus orígenes es necesario retroceder en el tiempo hasta la fundación del cenobio, con cuya historia está estrechamente relacionada. En los alrededores de un monasterio es costumbre que se estableciera una iglesia parroquial, que ofrecía servicio religioso a las personas que residían en sus inmediaciones. Este fue el probable origen del templo, como se deduce de su temprana aparición en los documentos relacionados con el cenobio de Santa Maria.

Vista general de Sant Feliu de Bruguera

Vista general

Sant Feliu de Bruguera

Bruguera
Iglesia de Sant Feliu de Bruguera La iglesia de Sant Feliu se encuentra en el centro del agregado de Bruguera, el núcleo de población dispersa más importante del municipio de Ribes de Freser. Para encontrar el templo se debe tomar la carretera GIV-5263, que nace en la localidad de Ribes y lleva directamente hasta Bruguera.

Vista general de Sant Joan de Aurós

Vista general

Sant Joan de Auròs

Unarre
Iglesia de Sant Joan de Aurós Partiendo de la Guingueta d’Àneu, se debe tomar la carretera C-13 en sentido norte, y desviarse, al cabo de 1,5 km, hacia Esterri d’Àneu. Justo antes de entrar en dicha población, se accede a una calle que conduce a un puente, que debe atravesarse, para seguir por la vía de la izquierda durante 5,2 km. Cuando se llega a una pequeña agrupación de antiguas masías, se toma un camino de tierra a la derecha, que, tras unos 200 m, conduce a Sant Joan de Aurós.

Vista general desde el sur de Sant Pere de Aurós

Vista general

Sant Pere de Auròs

Auròs
LA GUINGUETA D’ÀNEU Iglesia de Sant Pere de Aurós o Orós La iglesia de Sant Pere de Aurós, se localiza en el extremo suroccidental del que fuera vecindario de Aurós, junto a la única casa que subsiste del mismo. A ella se accede desde Esterri d’Àneu, tomando el desvío a la entrada del pueblo que conduce a la central hidroeléctrica; tras cruzar el puente de esta, se sigue por la carretera vecinal que conduce a Unarre y Aurós.

Fachada oeste de Sant Martí de Vinyoles

Fachada oeste

Iglesia de Sant Martí de Vinyoles

Sant Martí de Vinyoles
Iglesia de Sant Martí de Vinyoles Sant Martí de Vinyoles se encuentra en el sector sureste del municipio de les Llosses, a unos 14 km de la capital de la comarca. Se accede por una pista, asfaltada en la mayor parte de sus tramos, que nace en un desvío de la carretera C-26, entre los kms 183 y 184.
Suscribirse a Fachadas