Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el suroeste de Sant Ponç d'Aulina

Vista general

Sant Ponç d'Aulina

Sant Salvador de Bianya
Iglesia de Sant Ponç d’Aulina La iglesia de Sant Ponç se encuentra en el antiguo pueblo de Sant Ponç d’Aulina, en la vertiente meridional de la sierra del Capsacosta, que se encuentra a caballo entre la Garrotxa y la vecina comarca del Ripollès. Se llega desde la carretera N-260, por un camino que sale a mano derecha antes de la boca del túnel de Collabós, que marca el extremo occidental del término municipal de la Vall de Bianya.

Vista general desde el oeste de Sant Ampèlit de Panedes

Vista general

Sant Ampèlit de Panedes

Llagostera
Iglesia de Sant Ampèlit de Panedes Situada en el caserío de Panedes, la iglesia de Sant Ampèlit se encuentra al pie de la carretera que lleva de Llagostera a Calonge. La iglesia aparece citada indirectamente en los pergaminos de Sant Feliu de Girona en 1247, pero no es hasta el año 1362 cuando, en el Llibre Verd del capítulo de la catedral de Girona, aparece mencionada cómo Sancti Polei de Panadesio, nombre que se ha asociado directamente con ella.

Antigua fachada occidental de la iglesia románica de Sant Cebrià de Flaçà

Restos de la fachada

Sant Cebrià de Flaçà

Flaçà
Iglesia de Sant Cebrià de Flaçà En el centro del caserío medieval que forma el casco antiguo del pueblo de Flaçà, se encuentra la iglesia parroquial, de estilo neoclásico, construida a inicios del XIX. Dedicada a san Cipriano, está orientada de Norte a Sur, y fue erigida sobre una iglesia románica anterior con la misma advocación. El templo primitivo se orientaba de Este a Oeste, y sus muros occidental, meridional y de oriental quedaron integrados en el primer tramo del edificio neoclásico, cuya anchura corresponde a la longitud de la antigua fábrica medieval.

Vista exterior desde el norte de Sant Climent de Torogó

Vista general

Sant Climent de Torogó

Torogó
Iglesia de Sant Climent de Torogó Al pueblo de Torogó se llega siguiendo la ruta indicada para La Torre de Tamúrcia y, pasada dicha localidad, tomando el desvío a la derecha. El pequeño lugar, de apenas media docena de habitantes en 2011, está situado a unos 973 m de altitud, en el valle del barranco homónimo.

Vista exterior desde el sur de la Mare de Déu del Roser Castissent

Vista general

Mare de Déu del Roser Castissent

Castissent
Iglesia de la Mare de Déu del Roser Castissent (antes de Sant Pere) A Castissent, que está situado sobre una pequeña loma, entre los barrancos de la Font i dels Horts, se llega por una carretera que se toma en dirección sur nada más atravesar el puente sobre el río Noguera Ribagorzana en Puente de Montañana. Recorridos 2 km, hay que desviarse a la izquierda, para, después de 3,5 km, llegar a este pueblo. Se divisa en lo alto parte del castillo, la parroquia de Sant Joan Baptista Bautista y el cementerio de la localidad.

Fachada oeste de Santa Llúcia de la Villeta

Fachada oeste

Sant Llúcia de la Vileta

Tremp
Iglesia de Santa Llúcia de la Vileta El antiguo caserío de la Vileta, actualmente no es más que un conjunto de edificios abandonados en avanzado estado de ruina, situado al Noroeste de la carretera C-1311 que comunica Tremp con Puente de Montañana. Se llega al lugar por un corto camino de tierra que parte hacia el Norte entre los kilómetros 10 y 11. Actualmente, resulta difícil acceder a la iglesia, puesto que la frondosa maleza y el peligro que entraña el ruinoso estado de algunas de las casas por las que hay que pasar, lo desaconsejan.

Vista general de Sant Quinti d'en Bas

Vista general

Sant Quintí d’en Bas

Vall d'en Bas
Iglesia de Sant Quintí d’en Bas La iglesia de Sant Quintí es una antigua parroquia del pueblo de Sant Esteve d’en Bas. Está situada en un llano próximo a la población, junto a un hayedo que confiere una extraordinaria belleza al lugar. Se puede acceder, desde el Sur (Osona) por la carretera C-37 que conduce a Sant Esteve d’en Bas. Al llegar a la rotonda, seguiremos por la C-158/C-756 y en el km 51 tomaremos el desvío a la derecha que conduce a la Pomereda. De aquí continuaremos por una carretera local a mano derecha que nos llevará a la iglesia de Sant Quintí, que está junto a dicha carretera.

Vista general de Sant Julià del Mont

Vista general

Sant Julià del Mont

Santa Pau
Iglesia de Sant Julià del Mont La iglesia de Sant Julià del Mont se encuentra en lo alto de una cima, a la que da nombre, a 907 metros de altura; constituye uno de los techos de la Garrotxa, desde el que se domina todo el valle que alberga el núcleo de Santa Pau.
Suscribirse a Fachadas