Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vista general

Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Salvador de Vilanova de Meià La iglesia de Sant Salvador se encuentra en el corazón de Vilanova de Meià, en lo más alto de la población medieval que se levantó de nueva planta entre finales del siglo XI y principios del siglo XII, en sustitución del asentamiento del Puig de Meià que poco a poco se había ido despoblando. Los ataques musulmanes primero, las disputas señoriales por el lugar después, la peste posteriormente y las ventajas de vivir en el valle, fueron motivos suficientes para buscar un nuevo asentamiento.

Vista general de Santa Maria i Sant Pere de Ponts

Vista general

Santa Maria i Sant Pere de Ponts

Ponts
Iglesia de Sant Pere y Santa Maria de Ponts La iglesia de Sant Pere i Santa Maria de Ponts se encuentra en el extremo noreste de la población, al borde de la vía que lleva a la Seu d’Urgell. Su emplazamiento extramuros y muy cercano al desaparecido portal de Santa Maria, debe ser puesto en relación con el crecimiento de la villa de Ponts durante los siglos XII y XIII, el cual dio lugar a la construcción de la Vilanova de Ponts, que aparece documentada en 1286.

Fachada meridional de Sant Sadurní de Vilafreser

Fachada

Sant Sadurní de Vilafreser

Vilafreser
Iglesia de Sant Sadurní de Vilafreser La iglesia de Sant Sadurní preside el núcleo de Vilafreser, en la parte más meridional del término de Vilademuls. Se llega por una pequeña carretera local (GIV-5144) que sale de la N-II. Las referencias históricas del lugar se remontan al año 957, cuando aparece documentado como Frederius.

Vista del templo con restos del paramento románico de Santa Maria de Vilamarí

Vista general

Santa Maria de Vilamarí

Vilamarí
Iglesia de Santa Maria de Vilamarí La iglesia de Santa Maria de Vilamarí está situada en la plaza mayor de este vecindario, situado en el sector meridional del término de Vilademuls, que actualmente cuenta con una población diseminada en masías. Se accede al lugar por la carretera comarcal GI-513, que nace en la N-II a la altura de Orriols y termina luego en Banyoles.

Fachada occidental de Sant Pere de Juïgues

Fachada oeste

Sant Pere de Juïgues

Vilademuls
Iglesia de Sant Pere de Juïgues La pequeña iglesia de Sant Pere se encuentra en el vecindario de Juïgues, en el municipio de Vilademuls, un poco apartada de la agrupación de casas. Para llegar al templo hay que tomar la GIV-5141 en Vilademuls y seguirla hasta Galliners. Pasado el núcleo de Galliners, proseguimos por un camino sin asfaltar, a mano derecha, delante del antiguo Hostal Sec. A unos 900 m llegamos al templo, situado detrás del Mas Güell.

Fachada oeste de Sant Vicenç de Falgons

Fachada oeste

Sant Vicenç de Falgons

Falgons
Iglesia de Sant Vicenç de Falgons La iglesia de Sant Vicenç se halla en el núcleo de población diseminada de Falgons, en el sector meridional del municipio de Sant Miquel de Campmajor. El acceso al lugar s realiza, desde Banyoles, primero por la carretera GI-524 y luego por la GIP-5246, que sale, hacia el Sur, desde el Ayuntamiento municipal y lleva directamente hasta Falgons. La ermita está situada a mano derecha del camino.

Vista general de Santa Maria de Ramoneda

Vista general

Santa Maria de Ramoneda

Puig
Iglesia de Santa María de Ramoneda El templo dedicado a santa María está situado en un montículo al extremo norte de la partida conocida como El Puig. Entre los kilómetros 15 y 16 de la carretera C1412b, se coge una bifurcación en sentido norte, en dirección a El Puig de Rialb, pueblo, desde el que, también en sentido norte, arranca una pista hacia La Gavarra, que tras 3 km llega a la masía de la Ramoneda, desde dónde se divisa perfectamente la iglesia, que parece más alta de lo que lo es realmente, pues ocupa toda la superficie de un pequeño y escarpado montículo.

Vista general de Sant Marc de Pallerols de Rialb

Vista general

Sant Marc de Pallerols de Rialb

Pallerols
Iglesia de Sant Marc de Pallerols de Rialb Esta ermita se encuentra camuflada en medio de un encinar en la vertiente sur del monte de Sant Marc, en la localidad de Pallerols. Para acceder al enclave, se debe tomar un camino que sale de Pallerols en dirección a la masía del Ampurdanès, para continuar, tras pasarla, durante 3 km hasta que se vislumbra a la derecha parte de la techumbre de la iglesia, que se puede llegar a confundir con una construcción normal. El tramo final se ha de realizar a pie campo a través a lo largo de unos 200 m.
Suscribirse a Fachadas