Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa María de Llimiana

Vista general

Santa María de Llimiana

Llimiana
Iglesia de Santa Maria de Llimiana La iglesia parroquial de Santa Maria Assumpta de Llimiana, se halla en el centro del núcleo urbano, delante de la plaza del Fossar Vell. Orgullo de los llimianenses y de sus vecinos, el templo de Santa Maria, es a día de hoy, uno de los ejemplos más elocuentes y mejor conservados que se pueden encontrar en el románico catalán, hecho que justifica que este pequeño pueblo se haya convertido en cita obligada para los estudiosos del románico.

Vista general desde el noroeste de Santa Llúcia de Paüls

Vista general

Santa Llúcia de Paüls

Paüls
Ermita de Santa Llúcia de Paüls Paüls de Flamisell, ubicada en la margen izquierda del río Flamisell, forma parte junto a Mont-ros y Pobellà, de la conocida como Coma de Mont-ros. La ermita dedicada a santa Lucía, se alza solitaria, en medio de bellos prados a escasos 350 m al noroeste de Paüls, cuyo acceso se realiza tomando una pequeña senda, que hay que recorrer a pie, que arranca desde la carretera, hacia la derecha, unos 400 m antes de llegar al pueblo.

Vista exterior desde el sureste de Sant Martí de la Torre de Cabdella

Vista exterior

Sant Martí de la Torre de Cabdella

La Torre de Cabdella
Iglesia de Sant Martí (antes de Ballmoll) Los restos de la iglesia de Sant Martí se encuentran a apenas 300 m de La Torre de Cabdella, en un prado situado a la izquierda, cuando se toma el desvío que conduce hacia Astell, viniendo desde Senterada.

Vista meridional de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Vista general

Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Queixans
Iglesia de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans El pueblo de Queixans está situado a 1.125 m de altura, sobre una elevación que otea el camino de Puigcerdà y el valle del Segre. Se alarga por el arrabal del Torrent hacia el torrente de Queixans.

Vista general desde el sur de Sant Andreu de Biscarri

Vista general

Sant Andreu de Biscarri

Biscarri
Iglesia de Sant Andreu de Biscarri La iglesia de Sant Andreu está ubicada en la parte alta del cerro en cuya ladera se halla el pueblo de Biscarri, población a la que se accede tomando un desvío al oeste desde la carretera C-1412b, a 6 km de Isona en dirección a Artesa de Segre. Un camino asfaltado que arranca al final del caserío conduce a las ruinas del antiguo pueblo, entre las que se vislumbra este templo dedicado a san Andrés.

Vista exterior de la torre suroeste de Sant Sadurní de Llordà

Vista general

San Sadurnì del Llordà

Llordà
Iglesia de Sant Sadurní de Llordà Los vestigios de la iglesia dedicada a san Saturnino se hallan a escasos 50 m del castillo de Llordà. A pesar de su avanzado estado de ruina, el templo posee un gran valor histórico-artístico como exponente de la arquitectura que durante el siglo XI se desarrolló en los condados catalanes.

Vista exterior del ábside de Sant Feliu del castillo de Guàrdia

Ábside

Sant Feliu del castillo de Guàrdia de Noguera

Guàrdia de Noguera
CASTELL DE MUR Iglesia de Sant Feliu del castillo de Guàrdia A algo más de 100 m al oeste del castillo de Guàrdia, del que era la capilla, se alzan los restos de la iglesia de Sant Feliu, actualmente en ruinas. No se ha conservado ningún documento que haga referencia a la historia medieval del templo, dedicado a San Félix. El traslado a tierras más bajas del antiguo pueblo de Guàrdia durante el siglo XIV, inició un proceso de abandono que tuvo como consecuencia el paulatino y progresivo deterioro del edificio. El hecho de que no aparezca citado en el plan parroquial de 1904, ha llevado a pensar que a principios del siglo XX ya se encontraba en estado ruinoso.

Vista general de Sant Esteve de Abella

Vista general

Sant Esteve de Abella de la Conca

Abella de la Conca
ABELLA DE LA CONCA Iglesia de Sant Esteve de Abella de la Conca La iglesia parroquial de Abella de la Conca, dedicada a san Esteban, se sitúa en un punto privilegiado en lo alto de la peña que preside el pueblo, junto al cementerio. Las primeras noticias del templo se remontan a 1110 cuando Guillem Guitard de Caboet la donó a Santa Maria de la Seu d’Urgell para la redención de sus pecados. Más tarde, en 1151, el papa Eugenio III otorgó una bula a Santa Maria de Solsona en la que se menciona la iglesia de Abella, posesión que fue confirmada en la consagración de la canónica solsonensa, en 1165. Poco después, en 1171, Dolça, condesa de Urgell, le entrega el diezmo señorial de Abella.
Suscribirse a Arquerías ciegas