Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Pere de Galligants

Vista general

Sant Pere de Galligants

Girona
Monasterio de Sant Pere de Galligants Esta antigua abadía benedictina se encuentra en el extremo norte de la ciudad histórica de Girona, separada del lienzo norte de la muralla y de la catedral por el arroyo de Galligants que recorre la Vall umbrosa. Aunque se puede circular en coche hasta su puerta, se accede con más comodidad caminando, tras recorrer el paseo más pintoresco de la ciudad –entre Sant Feliu, los llamados Baños Árabes y Sant Pere–, área que quedó configurada como tal en época franquista.

Vista meridional de Sant Nicolau de Girona

Vista general

Sant Nicolau de Girona

Girona
Capilla de Sant Nicolau La hermosa y original capilla de Sant Nicolau se levanta a orillas del río Galligants, a unos 200 m de la entrada norte de la ciudad (Sobreportes), un lugar muy bien comunicado durante la Edad Media, cerca del puente por donde la antigua Vía Augusta cruzaba el río en dirección a Girona y a pocos metros de los caminos que llevaban al valle de Sant Daniel y a la montaña actualmente llamada Montjuïc.

Ángulo sureste y galería meridional del claustro de la catedral de Girona con la torre campanario románica

ángulo del claustro y torre románica

Catedral de Santa Maria de Girona

Girona
Claustro de la catedral de Girona Las galerías claustrales se levantaron en el último cuarto del siglo XII, en el espacio preexistente delimitado al Norte por la muralla romana, al Este por el dormitorio de los canónigos y al Oeste por un edificio que tiene dos plantas, la inferior probablemente con funciones de bodega y almacén y la superior de refectorio.

Vista exterior desde el sur de Santa Maria de Sapeira

Vista general

Santa Maria de Sapeira

Sapeira
Iglesia de Santa Maria de Sapeira Sapeira es una población situada en la cresta de la pequeña sierra de Raurella, que separa los valles de Esplugafreda y del Solà, y desde donde se disfruta de amplias vistas sobre los barrancos de Llepós y de Canarill.

Vista exterior de la cabecera de Sant Pere d'Orrit

Vista general

Sant Pere d'Orrit

Pont d'Orrit
Iglesia de Sant Pere de Orrit Las fuentes históricas conservadas confirman la estrecha relación existente entre esta iglesia y el castillo situado en lo alto de la colina, al cual ofrecía servicio. La construcción y posterior desarrollo de este templo estuvo, posiblemente, condicionada por la cercanía e influjo del monasterio de Alaón, también vinculado de manera directa con los señores de Orrit.

Detalle de las arcuaciones ciegas del campanario de Sant Andreu del Torn

Arcos ciegos

Sant Andreu del Torn

Torn
Iglesia de Sant Andreu de Torn El vecindario del Torn se encuentra en la zona meridional del término municipal de Sant Ferriol, al abrigo de suaves sierras y a orillas del rio Merdançà. Por aquí pasaba la vía romana del Capsacosta, un ramal secundario de la Vía Augusta que procedía del Vallespir, en la actual Francia.

Vista exterior de Sant Salvador de Estorm

Vista general

Sant Salvador de Estorm

Estorm
Iglesia de Sant Salvador de Estorm La iglesia parroquial de Sant Salvador se encuentra en la pequeña localidad de Estorm, uno de los pueblos con más encanto de la Feixa del Montsec, al que se llega saliendo desde Guàrdia de Noguera, en dirección a Sant Esteve de la Sarga y, antes de llegar a Moror, tomando a la derecha una pista asfaltada.

Vista exterior del muro sur de Santa María de la Clua de montsec

Vista general

Santa Maria de la Clua del Montsec

Sant Esteve de la Sarga
Iglesia de Santa Maria de la Clua del Montsec Situado a la izquierda del barranco de la Clua, sobre una llanura, se encuentra el poblado homónimo, un bucólico lugar en medio del Montsec. Entre sus casas, en la parte noroeste, se yergue la iglesia románica de Santa Maria, templo que fue remodelado a finales del siglo XX, pero que actualmente se mantiene en estado de abandono y cubierto gran parte por la maleza. Para encontrar el lugar, se debe partir de la Torre d’Amargós por la pista que sigue el camino y tras 2 km se llega al pueblo de la Clua.
Suscribirse a Arquerías ciegas