Castillo de Riner
El emplazamiento elevado del castillo de Riner, junto a la ribera del río Negre, le permitía dominar visualmente el valle de Riner y el camino que conduce de Solsona a Cardona.
Ábside central de la iglesia de Sant Llorenç de Sant Llorenç de Morunys
Iglesia de Sant Llorenç de Morunys
Sant Llorenç de Morunys
Monasterio de Sant Llorenç de Sant Llorenç de Morunys
Sant Llorenç de Morunys se encuentra 20 km al Norte de Solsona y 30 km al Oeste de Berga, desde donde se llega por las carreteras C-462 y C-463 respectivamente.
En 885, una comunidad de clérigos se estableció en las ruinas de una antigua villa romana denominada Noves y situada en el camino entre La Seu d’Urgell y Cardona, dominó el valle de Lord. Los primeros abades conocidos de esta comunidad, destinada probablemente a la cristianización del valle de Lord, fueron los sacerdotes Bo (c. 910) y Ciendiscle (920-948).
Iglesia de Sant Jaume de Malagarriga
Malagarriga se encuentra al Sur de Cardona, desde donde se llega por la carretera C-55, desviándose a la derecha entre los kilómetros 56 y 57. La iglesia dedicada a Santiago se encuentra junto a la masía de Malagarriga.
Iglesia de Santa Maria de Ardèvol
La iglesia de Santa Maria de Ardèvol aparece mencionada por vez primera bastante más tarde que el castillo junto al que se encuentra, concretamente en la adveración sacramental del testamento de Rotuda, que fue jurada en el altar de la iglesia de Sant Just de Ardèvol en 1027.
Castillo de Ardèvol
El castillo de Ardèvol se encuentra en el centro de esta localidad, situada 5 km al Norte de Pinòs, desde donde se llega por la carretera B-300.
En la descripción de los límites de la iglesia de Sant Sadurní, realizada por el obispo Leuderando en 805-806, se afirmaba que aquella se hallaba en el condado de Urgell, en la frontera, en ipsa solitudine ardevolense.
Vista exterior del muro sur de la Mare de Deu de l'Avellana
Mare de Déu de l'Avellana
Vallmanya
Iglesia de la Mare de Déu de l’Avellana
Desde Pinós sale una carretera hacia el Sur que llega hasta un cruce en el que hay que tomar el desvío de la izquierda, que conduce a la Mare de Déu de l’Avellana.
El edificio actual es el resultado de un cúmulo de reformas, añadidos y transformaciones realizadas a lo largo de los siglos, en las que, entre otras cosas, se cambió la orientación del culto.
Iglesia de Sant Miquel de Vallmanya
Se llega a Vallmanya por la misma carretera que se accede a la Mare de Déu de l’Avellana, de donde se encuentra a escasamente 3 km al Este. La iglesia de Sant Miquel se halla al Oeste de la localidad, a tan sólo 0,5 km.
Vista exterior del muro sur de Sant Vicenç de Pinós
Sant Vicenç de Pinós
Pinós
Iglesia de Sant Vicenç de Pinós
Más tardías son las primeras referencias a la iglesia dedicada a san Vicente, la cual figuraba entre los templos que recibieron donaciones en el testamento de Berenguer de Pinòs, en 1295.