Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castillo de Montsoriu

Vista general

Castillo de Montsoriu

Arbúcies
Castillo de Montsoriu Des de la situación privilegiada del castillo de Montsoriu, construido en un monte de 649 m. de altura dentro del Parque Natural del Montseny, se puede avistar gran parte del territorio de la comarca de la Selva. Su emplazamiento estratégico permite tener una panorámica amplísima del valle de Arbúcies, hasta llegar a la costa selvatana y parte de la de la comarca del Maresme, como así también del antiguo camino romano de Girona a Barcelona.

Vista meridional de Sant Pere Sestronques

Vista general

Sant Pere Sestronques

Anglés
Ermita de Sant Pere Sestronques La pequeña iglesia rural de Sant Pere Sestronques se encuentra entre los límites de los términos municipales de Anglès y Brunyola. Se accede a ella por una pista que sale de la derecha de la carretera que va de Santa Coloma de Farners a Anglès (C-63), justo 3 km antes de llegar a esta última población.

Fachada oeste de Sant Amanç d'Anglés

Fachada oeste

Sant Amanç de Anglés

Anglés
ANGLÈS El municipio de Anglès está situado al Noreste de la comarca de la Selva. Limita con las poblaciones de la Cellera de Ter y Sant Julià de Llor-Bonmatí. La primera referencia escrita sobre dicha villa data del año 860. Se trata de un precepto firmado por el rey Carlos el Calvo concedido al abad del monasterio de Sant Medir i Genís, entonces situado en la población gerundense de Sant Gregori, que más tarde se trasladó a Amer. Gracias a una sentencia del año 898, formulada por un jurado de Girona, a favor de este monasterio se conocen los apellidos de 14 familias que ya habitaban en esta zona.

Vista de la Torre de Sant Climent o de Roca

Vista general

Torre de Sant Climent o de Roca

Amer
Torre de Sant Climent o de Roca-Salva La torre o casa fuerte de Roca-salva, también denominada de Sant Climent, está situada en la falda del Puig Galí, dentro de una propiedad privada, a la que se prohíbe el acceso con un cartel al inicio del camino de entrada. Para aproximarnos al lugar, desde el casco urbano de Amer, circulando por la carretera C-63 en sentido Anglès, hay que localizar a la izquierda, poco antes de la salida del pueblo, un desvío hacia Sant Climent d’Amer. Llegados a esta aldea, ya divisaremos a la izquierda, a lo lejos, esta edificación.

Vista panorámica de Santa Brígida d'Amer

Vista general

Santa Brígida de Amer

Amer
Ermita de Santa Brígida La ermita de Santa Brígida se encuentra al Noreste de la población de Amer, en lo alto de un risco desde donde se divisa una magnífica vista panorámica de la comarca de la Selva. En el lugar se practica la actividad del parapente lo que proporciona imágenes espectaculares.

Fachada sur de Sant Agustí de Lloret Salvatge

Vista general

Sant Agustí de Lloret Salvatge

Amer
Iglesia de Sant Agustí de Lloret Salvatge La pequeña iglesia de Sant Agustí de Lloret Salvatge se encuentra en un antiguo agregado del municipio de Amer situado a pocos km de la zona del Pasteral, en la cima de un monte. Se llega a dicha iglesia tomando la carretera que sube al pantano de Susqueda desde el Pasteral, y girando a la derecha por una pista forestal. Aunque se encuentra abandonada y ha perdido el culto, la edificación se conserva aún notablemente. A su lado hay restos de antiguas edificaciones, quizás de los mansos que en su día formaban parte de este pequeño núcleo de población.

Fachada oeste de Sant Marçal de Colomer

Fachada oeste

Sant Marçal de Colomer

Amer
Sant Marçal del Colomer En medio de los bosques del municipio de Amer se encuentra el pequeño agregado del Colomer. En él, antaño se levantó un templo dedicado a Sant Marçal, que hoy, sin culto, solo conserva el trazo de la antigua edificación románica. Se llega al Colomer tomando la entrada a la Font Picant que se encuentra saliendo de Amer, en la carretera que va hacia Olot (C-63), y tomando después una pista forestal que llega hasta dicho agregado.

Cabecera de Santa María de Amer

Ábside

Santa Maria de Amer

Amer
Antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer Pocos testimonios románicos quedan hoy de lo que fue el antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer, cuya iglesia es hoy la parroquial del municipio, rodeada de varias dependencias que antaño formaron parte del cenobio. Afectado por los terremotos del año 1427, el conjunto tuvo que ser reconstruido de manera muy notable, perdiendo gran parte de sus elementos de época románica.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico