Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vista general

Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Salvador de Vilanova de Meià La iglesia de Sant Salvador se encuentra en el corazón de Vilanova de Meià, en lo más alto de la población medieval que se levantó de nueva planta entre finales del siglo XI y principios del siglo XII, en sustitución del asentamiento del Puig de Meià que poco a poco se había ido despoblando. Los ataques musulmanes primero, las disputas señoriales por el lugar después, la peste posteriormente y las ventajas de vivir en el valle, fueron motivos suficientes para buscar un nuevo asentamiento.

Vista general del monasterio de Santa Maria de Meià

Vista general

Santa Maria de Meià

Vilanova de Meià
Antiguo monasterio de Santa Maria de Meià En el extremo más oriental del pueblo de Santa Maria de Meià se localiza el antiguo monasterio de Santa Maria de Meià, que siglos atrás llegó a controlar gran parte de las tierras y parroquias de las inmediaciones. Pero la grandeza y el poder que antaño cubrieron a la institución monacal se vieron transformados en decadencia y desprestigio después de la Edad Media, y en abandono y olvido durante gran parte del siglo XX. Afortunadamente, en la década de los noventa se restauró para transformarse en una casa de colonias, que si bien desvirtuó su sentido, en cambio consiguió mantenerlo vivo hasta nuestros días.

Vista general desde el sur de la Casa fuerte de Rocaspana

Vista general

Casa fuerte de Rocaspana

Vilanova de Meià
Casa fuerte de Rocaspana La casa fuerte o cuadra de Rocaspana, se sitúa en lo alto de un cerro en la sierra de Sant Mamet, sobre el valle de Peralba, dentro del antiguo término del castillo de Peralba. Se llega fácilmente desde Santa Maria de Meià por la pista que va a Fontllonga y que cruza el coll d’Orenga. Una vez en la cima, se divisa a mano izquierda. Desde ahí se debe subir a pie por un estrecho sendero hasta llegar a la construcción conocida por las gentes del lugar como la Torre de Mataperunya.

Vista general desde el norte de Sant Cristòfol del Puig de Meià

Vista general

Sant Cristòfol del Puig de Meià

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Cristòfol del Puig de Meià Para llegar a la iglesia de Sant Cristòfol hay que seguir la misma ruta que se ha indicado para subir al castillo de Meià, pues ambas edificaciones se encuentran en lo más alto de la montaña, en el Puig, en una gran explanada que preside la Coma de Meià, el valle en el que se emplaza Vilanova de Meià y el resto de pueblecitos diseminados por toda la planicie que forman parte de su municipio.

Muro norte del Castillo de Meià

Muro del castillo

Castillo de Meià

Vilanova de Meià
Castillo de Meià (o del Puig de Meià) En lo alto de una gran peña de roca caliza que se eleva sobre Vilanova de Meià se asentaba el antiguo poblado medieval de Meià, lugar que se abandonó tras diversos acontecimientos bélicos y como consecuencia de la peste negra. El origen de dicho asentamiento se remonta a la prehistoria.

Ábside de Santa Maria de Ribelles

Ábside

Santa Maria de Ribelles

Ribelles
Iglesia de Santa Maria de Ribelles La iglesia de Santa Maria está adosada al lado sur de la torre del castillo de Ribelles. Por dicha ubicación, y sus reducidas dimensiones podría pensarse que cumplia la función de capilla castrense. La primera mención de la ecclesiam de Ribellas data de 1141, año en el que la canónica de Santa Maria de la Seu d’Urgell recibió del obispo de Urgell dicho templo con todas sus pertenencias.

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Santa Maria de Ribelles

Vista general

Castillo de ribelles

Ribelles
Castillo de Ribelles En el valle del Llobregós, ubicado casi en la conjunción de las comarcas de la Noguera, la Segarra y el Solsonés, a 9 km de Ponts, se encuentra el pueblo de Ribelles. El conjunto monumental de la fortaleza de Ribelles, se alza en un promontorio rocoso, poblado de encinas, robles y olivos, y desde él que se divisa una espléndida panorámica de las cumbres pirenáicas al Norte y el macizo del Montsec al Este.

Vista general del Castillo de la Figuera de l'Aguda

Vista general

Castillo de la Figuera de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda
Castillo de la Figuera de l’Aguda El lugar de la Figuera de l’Aguda, deshabitado desde 1971, da nombre a una pequeña sierra y a un barranco entre Vilanova de l’Aguda y Ribelles. Desde él se domina el castillo de Ribelles y Vilanova de l’Aguda y en él se encuentran los restos de una iglesia y una torre.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico