Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Pere de Ponts

Vista general

Sant Pere de Ponts

Ponts
Colegiata de Sant Pere de Ponts La colegiata de Sant Pere se eleva sobre el pueblo de Ponts y disfruta de un amplio control visual sobre la confluencia del río Segre con su afluente el Llobregós. El acceso a la iglesia se efectúa por la carretera C-14, pasados unos 100 m del kilómetro 119, arranca un desvío a mano derecha que conduce por una pista asfaltada hasta el conjunto monumental.

Vista genera del Castillo de Ponts

Vista general

Castillo de Ponts

Ponts
Castillo de Ponts Los restos del castillo de Ponts se asientan en la cima de un altozano, en la ladera del cual se encuentra la colegiata de Sant Pere. El acceso al castillo se efectúa por la carretera C-14, desde la que, pasados unos 100 m del punto kilométrico 119, arranca un desvío a mano derecha que conduce por una pista asfaltada hasta el conjunto monumental.

Vista general del Castillo de Ponts

Vista general

Castillo de Ponts

Ponts
Castillo de Ponts Los restos del castillo de Ponts se asientan en la cima de un altozano, en la ladera del cual se encuentra la colegiata de Sant Pere. El acceso al castillo se efectúa por la carretera C-14, desde la que, pasados unos 100 m del punto kilométrico 119, arranca un desvío a mano derecha que conduce por una pista asfaltada hasta el conjunto monumental.

Vista general desde el suroeste de Sant Llorenç de Perles

Vista general

Sant Llorenç de Perles

Vilafreser
Capilla de Sant Llorenç de Perles La capilla de Sant Llorenç de Perles se localiza en el vecindario de Perles, situado casi en el extremo meridional del término de Vilademuls, cerca de Vilafreser. Se llega precisamente desde este pueblo vecino, siguiendo la carretera GIV-5144; dista unos 2 km.

Vista general de la Torre de Vilafreser

Torre

Torre de Vilafreser

Vilafreser
Torre de Vilafreser La torre de Vilafreser, adosada a un manso, se encuentra a 700 m del pueblo siguiendo por la carretera GIV-5144, que luego se dirige al vecino núcleo de Perles. Posiblemente esta torre fue propiedad del linaje Vilafreser, que se documenta a partir de finales del siglo XII. En el año 1175 se menciona un caballero llamado Bernat de Villa Freder.

Fachada meridional de Sant Sadurní de Vilafreser

Fachada

Sant Sadurní de Vilafreser

Vilafreser
Iglesia de Sant Sadurní de Vilafreser La iglesia de Sant Sadurní preside el núcleo de Vilafreser, en la parte más meridional del término de Vilademuls. Se llega por una pequeña carretera local (GIV-5144) que sale de la N-II. Las referencias históricas del lugar se remontan al año 957, cuando aparece documentado como Frederius.

Vista lateral de la Talla de la Virgen del Castillo de Vilademuls

Talla de la Virgen

Castillo y portal de Vilademuls

Vilademuls
Talla de la Virgen de Vilademuls En el municipio de Vilademuls se conserva una talla de la Virgen que a día de hoy pertenece a una colección particular. Parece que la imagen estuvo en la Casa Pols del mismo pueblo de Vilademuls, aunque se considera originaria de la capilla del castillo de Vilademuls, o del castillo de Pontós. Se trata de una talla de madera policromada, bien conservada, con una parte de su policromía original y otra parte del siglo XVIII (se puede observar la diferencia de los tonos de las dos figuras principales, algo más oscuros que en otras partes).

Interior de Sant Martí d'Ollers

Interior

Sant Martí d'Ollers

Ollers
Iglesia de Sant Martí d’Ollers La iglesia de Sant Martí está situada en la plaza Joaquim Mercader del vecindario de Ollers, núcleo que pertenece al municipio de Vilademuls. Para llegar a la iglesia tomaremos la carretera GIV-5132 en el pueblo de Vilademuls, pasaremos Galliners y seguiremos hacia el Oeste. Al cabo de unos km encontraremos el camino de Ollers, que sale a mano izquierda justo antes de llegar a Vilavenut. La ermita de Sant Martí se encuentra al final de dicha carretera.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico