Pasar al contenido principal
x

Sant Pol de Cabanabona

Vista general

Sant Pol de Cabanabona

Cabanabona
Capilla de Sant Pol de Cabanabona Desde Cabanabona, por una pista asfaltada muy estrecha y sinuosa, se llega, a unos 2 km, a un cruce en el que se debe girar a la izquierda hacia un camino de tierra que serpentea dificultosamente hasta la cima de un elevado cerro en el que se ubica la antigua capilla de Sant Pol. Desde este pequeño edificio, que se asoma al valle del Llobregós, se contempla parte de la cordillera pirenáica.

Vista de los restos del templo de Sant Pere de Pedris

Restos de la iglesia

Sant Pere de Pedrís

Bellcaire d'Urgell
BELLCAIRE D’URGELL Iglesia de Sant Pere de Pedrís La antigua iglesia de Sant Pere de Pedrís se emplazaba en las afueras de Bellcaire d’Urgell. Por la carretera que une Tàrrega y Alfaràs, unos 3 km antes de llegar al pueblo se toma a mano derecha un camino señalizado de tierra que lleva a un terraplén en el que se emplazaba el templo del que hoy tan sólo queda parte de un muro muy reformado.

Portada en el lateral sur de Sant Martí de Fellines

Vista general

Sant Martí de Fellines

Fellines
Iglesia de Sant Martí de Fellines El templo románico de Sant Martí de Fellines fue, desde el siglo XI, sede de la antigua parroquia de Fellines, hoy un caserío rural anexionado a la parroquia y municipio de Viladasens. Desde Girona, se accede a Fellines por la N-II en dirección a Figueres, tomando un desvío a mano derecha en el km 732, a la altura del restaurante Can Sausa, dónde se indica Viladasens y Fellines.

Fachada oeste de Sant Martí de la Mora

Fachada oeste

Sant Martí de la Mora

La Mora
Ermita de Sant Martí de la Mora La pequeña ermita a la que acudían los fieles del caserío de la Mora dedicada a Sant Martí, se encuentra junto al camino rural que lleva al pueblo de Viladasens, solitaria y distante respecto al caserío llamado de la Mora, un pequeño núcleo rural formado por cinco grandes masías que se encuentra a unos 500 m al norte del pequeño templo. Éste se distingue perfectamente, a pie de camino, en lo alto de la colina, en medio de una plantación de olivares con espléndidas vistas a levante sobre las tierras ya ampurdanesas, la sierra del Montgrí y el mar en el lejano horizonte.

Vista occidental de Sant Vicenç de Viladasens

Vista general

Sant Vicenç de Viladasens

Viladasens
Iglesia de Sant Vicenç En medio del núcleo poblacional rural de Viladasens, formado por grandes masías y casas solariegas, se levanta la iglesia parroquial de Sant Vicenç. Bajo su actual apariencia barroca, pues fue muy reformada y ampliada en el siglo XVIII, se encuentran integrados en la obra, aun visibles y en buen estado, buena parte de los elementos arquitectónicos y decorativos que corresponden al antiguo templo románico. En el año 1046, la iglesia aparece citada por primera vez, indirectamente, a raíz de la venta de unos alodios por parte de los señores de Cervià, Silvi y Adalets, a un tal Seguer Onofret y a Bremon Ramon.

Casa fuerte de Llorà

Vista general

Casa fuerte de Llorà

Sant Martí de Llémena
Casa fuerte de Llorà La casa fuerte de Llorà está situada a pocos metros de la iglesia de Sant Pere, en dirección Noroeste. Se tienen noticias de ella correspondientes a los años 1245 y 1296, cuando pasó de la familia Lloret a la Castelló, y al año 1311, bajo el dominio de los Cartellà.

Vista occidental de Sant Pere de Llorà

Vista general

Sant Pere de Llorà

Sant Martí de Llémena
Iglesia de Sant Pere de Llorà La iglesia parroquial de Sant Pere preside el vecindario de Llorà, situado en la parte suroriental del término de Sant Martí de Llémena. La referencia más antigua que conocemos de esta iglesia corresponde al 12 de octubre de 986, cuando aparece citada en un testamento como Ipsa fraterna Sancti Petri Laurano. En el año 1058, la condesa Ermessenda la restituyó al obispo de Girona, y aparece nuevamente citada en el testamento que Guillem Guifré hizo en 1065 a favor de la canónica de la catedral.

Vista general de Sant Joan del Pla

Vista general

Sant Joan del Pla

Pla de Sant Joan
Ermita de Sant Joan del Pla La iglesia de Sant Joan del Pla se encuentra ubicada en el llano del mismo nombre (Pla de Sant joan), que se extiende al Noroeste del pueblo de Llorà, en dirección a Sant Martí de Llémena. Aunque no disponemos de ninguna cita documental que permita situarla cronológicamente, las características arquitectónicas del edificio indican que se trata de una sencilla construcción rural del siglo XI o XII.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico