En esta ocasión, el libro recoge los artículos de cinco investigadores: Teresa C. Moure, miembro de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria del Gobierno de Galicia; José Arturo Salgado, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Ilaria Sgrigna, de la Universidad de Barcelona; Mauricio Molina, integrante del Aula de Música Antigua del Conservatorio Isaac Albéniz de Gerona; y Ángela Franco, del Museo Arqueológico Nacional. Cada uno de ellos nos propone un tema centrado en el mundo medieval, sobre el que realiza un completo y exhaustivo análisis.
Así, Teresa Moure nos explica el significado y el contexto de las representaciones de monstruos antropófagos en el imaginario románico gallego. Por su parte, José Arturo Salgado nos introduce en la dimensión simbólica y funcional de las galerías porticadas románicas. El tercer artículo de Ilaria Sgrigna se centra en las etapas constructivas medievales del Monasterio de Santa María de Alaón en Sopeira, Huesca. Mauricio Molina nos habla del uso de instrumentos como las panderetas o las aduferas medievales, fijándose para ello en las representaciones que aparecen en el románico español. Finalmente, cierra la obra, Ángela Franco con su estudio titulado “Arte románico, gótico y mudejár en la encuadernación hispánica“.
Los monstruos antropófagos en el imaginario románico galaico. Significado, contexto y audiencias.
Teresa C. Moure Pena
Consellería de Educación e Ordenación Universitaria Xunta de Galicia
Resumen
En este artículo se pretende abordar el estudio de la iconografía de los monstruos antropófagos en los programas figurativos románicos de Galicia. El análisis de estas representaciones nos permitirá valorar la función y significado que el tema adquiere en los diferentes contextos en los que aparece.
Palabras clave: Monstruos antropófagos, Programas figurativos, Iconografía, Románico, Galicia
Abtract
This article will discuss the iconography of the cannibalistic monsters in the Romanesque figurative schemes of Galicia. Through analysis we are able to evaluate the function and significance of this theme in the different contexts in which it appears.
Keywords: Cannibalistic monsters, Figurative schemes, Iconography, Romanesque, Galicia
Las dimensiones simbólica y funcional de la galería porticada románica
José Arturo Salgado Pantoja
Universidad de Castilla-La Mancha
Resumen
En el contexto hispano plenomedieval, la paulatina conquista cristiana de los territorios peninsulares provocó un estallido constructivo de templos de culto. A buena parte de esas iglesias de nueva planta se adosaron espacios porticados, elementos procedentes de la tradición constructiva preexistente, pero que en los siglos centrales del Medioevo lograron una mayor difusión y definición. Dichas galerías se concibieron para quedar a disposición tanto de los vecinos como de las autoridades civiles y eclesiásticas, hecho que las convirtió en estructuras extraordinariamente multifuncionales al servicio de las nacientes comunidades. En el presente trabajo analizamos la galería porticada atendiendo a sus funciones y a su carga simbólica, aspectos imposibles de desligar para entender su significado completo. Con ello pretendemos ofrecer una caracterización fidedigna de este espacio, fronterizo y paradójico, transitable y de tránsito, liminar y liminal.
Palabras clave: Pórtico, Románico, Arquitectura, Simbolismo
Abstract
During the height of the Spanish medieval period, the gradual Christian conquest of the peninsular territories provoked a construction boom of religious temples. A large part of these churches were built with covered spaces. These elements originated from pre-existing construction but during this period they achieved higher diffusion and definition. These galleries were conceived primarily to be at the disposal of the residents, as well as the civil and ecclesiastical authorities. They were converted into extraordinary multifunctional areas that served the growing communities. This work analyses the functions and symbolism of the covered gallery, two, themes that are impossible to overlook to gain a full understanding of the significance of this constructive element. This article will try to offer a reliable characterization of this space that serves as a border, a threshold, and at the same time is paradoxical, passable, and liminal.
Keywords: Portico, Romanesque, Architecture, Symbolism
Renovatio religiosa, renovatio arquitectónica: La iglesia del Monasterio de Santa María de Alaón (sopeira, Huesca) y la historia de sus etapas constructivas en la Edad Media
Ilaria Sgrigna
Universitat de Barcelona
Resumen
Una lectura detallada de los documentos que se recogen en el Cartulario de Alaón permite avanzar la hipótesis de que el monasterio de Santa María de Alaón ha sido, durante la Edad Media (de principio de siglo IX a siglo XII), testimonio partícipe de las importantes reformas monacales que afectaron este territorio, antes y después de ser anexionado al reino de Aragón. La arquitectura románica de su templo monacal, puede considerarse la expresión de la definitiva apertura de este antiguo condado a las nuevas corrientes artísticas y reformistas
Palabras clave: Santa María de Alaón, Cartulario de Alaón, condado de Ribagorza, reino de Aragón
Abstract
A detailed study of the documents of the “Cartulario de Alaón” allows considering that the history of the monastery of Santa María of Alaón during the Middle Ages was conducted by the important monastic reforms that took place in the county of Ribagorza and, therefore, in the whole kingdom of Aragon. The Romanesque architecture of this monastic church can be considered an expression of the introduction of the new artistic and religious reforms in this county
Keywords: Santa María de Alaón, cartulary of Alaón, county of Ribagorza, Kingdom of Aragón
Tympanistria nostra: La reconstrucción y la práctica musical de las pandereteras y aduferas medievales a través de sus represetnaciones en el arte románico español
Mauricio Molina
Aula de música antigua. Conservatorio Isaac Abéniz de Gerona
Resumen
En el arte románico hispano nos encontramos con cierta frecuencia representaciones de mujeres tocando panderos redondos y cuadrados. Un estudio comparativo de estas figuras y la literatura del período sugiere que muchas de ellas plasman directamente prácticas musicales difundidas en la Península Ibérica en los siglos XII y XIII. La elección de representar una realidad familiar parece responder a la necesidad del artista de clarificar el objeto representado y su intérprete para asegurar una lectura simbólica apropiada de estos elementos. La reconstrucción de los aspectos performativos y simbólicos plasmados en estas imágenes estáticas es importante para devolverles la vida, el movimiento y la tensión que percibían en ellas los hombres de su tiempo a través del reconocimiento y la asociación
Palabras clave: Adufe, pandero, panderetera, adufera, performativo, juglaresa, tympanum
Abstract
In Romanesque Spanish art we often find represented women who appear to play round and square frame drums. A comparative study of these images and the contemporaneous literature suggest to us that many of these images represent real musical practices widespread through Spain in the twelfth and thirteenth centuries. The choice to represent a “familiar” practice seems to respond to the artist’s need to clarify the object and its performer to generate a clear and appropriate “lecture” of their symbolism. The reconstruction of the performative and symbolic aspects of these static images is important to give them back the life, the movement, and the tension that were perceived in them by the viewers of their age
Keywords: Frame drums, female drummer, performative, jongleurs, music practice, symbolism
Arte románico, gótico y mudéjar en la encuadernación hispánica
Ángela Franco Mata
Museo Arqueológico Nacional
Resumen
En este artículo se analiza un capítulo vinculado con la liturgia medieval a través de diversos libros utilizados en los distintos tipos de celebraciones, magníficamente encuadernados. Desgraciadamente las encuadernaciones de códices han llegado muy mermadas al momento actual, motivado frecuentemente por la sustracción de las bellísimas cubiertas de placas centrales de marfil rodeadas de placas de oro y plata y piedras preciosas. Es el tipo más suntuoso, que convive con las cubiertas esmaltadas producidas en los talleres de Silos, Limoges y otros, y las de piel, decoradas a base de grabados góticos y mudéjares, que alcanzaron merecida fama en los scriptoria hispánicos y resto de Europa.
Palabras clave: Encuadernación, España medieval, Grabado, Códice
Abstract
In this paper we analyze a chapter recluted to the medieval liturgy across the different books used for the different types of celebrations which are splendidly binded. Unfortunately the bindings have arrived to us very reduced, as a result of the subtractions of the luxurious bindings with ivories plaques surrounded by gold plaques and gild and precious stones. This is the type most magnificent, that coexists with bindings enamelled from Silos, Limoges workshops and anothers, and also leather bindings, decorated with gothic and mudejar engravings, that got a merit fame in the Hispanic scriptoria and the rest of European countries.
Keywords: Book binding, Medieval Spain, Engraving, Codex