Identificador
              40494_01_011
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 4' 39.88" , -4º 19' 8.56"
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Armuña
          Municipio
              Armuña
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL está ubicada en el centro de la localidad a un paso de la plaza mayor. Comenzó su construcción a principios del siglo XV y en la visita pastoral de 1446-1447 la obra no se había acabado. Además el altar mayor y la sacristía se encontraban sucias mientras que el estado de los ornamentos litúrgicos tampoco debía ser el más apropiado. Conocemos la noticia por la que se encarga al pintor Agustín Nicolás dorar la custodia de esta iglesia en el año 1622. Actualmente se custodia en el interior del templo la imagen de Nuestra Señora del Tormejón, trasladada desde la ermita del cerro hacia 1833 y colocada en la hornacina central del un retablo barroco ubicado en una capilla adosada a la iglesia por su lado norte. Es una imagen tardorrománica en la que la Virgen, sentada, sostiene al Niño sobre su regazo con un ligero desplazamiento hacia el lado izquierdo. Lleva un vestido largo de color grisáceo y un manto azul sobre los hombros con los bordes dorados. El Niño porta una bola en su mano izquierda y bendice con la mano derecha, mientras que la Virgen lleva un pequeño fruto en la mano derecha. Al menos conocemos dos intervenciones para intentar mejor la policromía de la imagen, una en 1848 y otra en 1850 por lo que el rostro de la Virgen se encuentra muy alterado y no se corresponde con el original al añadírsele también unos ojos de cristal. Durante mucho tiempo la imagen permaneció vestida por lo que los brazos derechos de ambas figuras fueron retocados para que pudiesen sobresalir del manto. En una estancia de la iglesia utilizada como almacén ubicada en la parte norte se conserva en el templo una pila bautismal de traza románica de 108 cm x 94 cm x 43 cm con copa semiesférica decorada con diecisiete gallones tumbados.