Identificador
              33119_01_005
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              Sin información
          Idioma
              
          Autor
          María Fernández Parrado
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Báscones
          Municipio
              Grado
          Provincia
          Asturias
              Comunidad
              Principado de Asturias
          País
              España
          Descripción
              AL FONDO DE LA LADERA sobre la que se asienta este conjunto monumental, en un hermoso claro rodeado de abundante vegetación, al que se accede por un camino de herradura, se encuentra la iglesia parroquial de San Miguel de Báscones. Según recoge Madoz en su Diccionario éste sería uno de los siete templos que en tiempo de los “godos” dependía de la primitiva parroquia de San Julián de Belandres, emplazamiento cercano donde se encuentran diversos restos arqueológicos que denotan el temprano asentamiento humano de la zona. La única referencia documental, que el periodo altomedieval nos ofrece de la iglesia de San Miguel de Báscones se encuentra en el falso testamento de Ordoño II, fechado en el año 921, según el cual el monarca otorga una serie de bienes a la Catedral de Oviedo entre los que se cita In Vascones ecclesiam Sancti Micahelis cum suis adicentii et ecclesiam Sancti Romani cum adiacentii..., la referencia al templo que nos ocupa parece clara, no así la de la iglesia de San Román que sitúa también en Báscones y cuyo emplazamiento desconocemos. De considerar cierta la donación a la Catedral por Ordoño II, el primitivo templo de Báscones, sería sustituido, en un momento impreciso hacia el siglo XIII, por una construcción de trazas románicas seguidora de la corriente popular y arcaizante que encontramos en otros ejemplos de la zona. Apenas restan vestigios románicos en el actual templo de Báscones, completamente rehecho en el siglo XVIII, con añadidos posteriores, según un esquema tradicional que, siguiendo en gran medida el esquema medieval, de planta rectangular y cabecera cuadrada, surge en el siglo XVI manteniéndose hasta entrado el XX sin apenas variaciones. La portada oeste es el único vestigio románico que resta en la construcción, un sencillo arco de medio punto dovelado que apoya en toscas impostas desornamentadas y se guarnece con guardapolvo decorado con billetes siguiendo un esquema muy difundido en la zona que encontramos en iglesias próximas como las de San Juan de Peñaflor o San Vicente de Castañedo.
           
        
    