Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el norte de Sant Cristòfol del Puig de Meià

Vista general

Sant Cristòfol del Puig de Meià

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Cristòfol del Puig de Meià Para llegar a la iglesia de Sant Cristòfol hay que seguir la misma ruta que se ha indicado para subir al castillo de Meià, pues ambas edificaciones se encuentran en lo más alto de la montaña, en el Puig, en una gran explanada que preside la Coma de Meià, el valle en el que se emplaza Vilanova de Meià y el resto de pueblecitos diseminados por toda la planicie que forman parte de su municipio.

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Santa Maria de Ribelles

Vista general

Castillo de ribelles

Ribelles
Castillo de Ribelles En el valle del Llobregós, ubicado casi en la conjunción de las comarcas de la Noguera, la Segarra y el Solsonés, a 9 km de Ponts, se encuentra el pueblo de Ribelles. El conjunto monumental de la fortaleza de Ribelles, se alza en un promontorio rocoso, poblado de encinas, robles y olivos, y desde él que se divisa una espléndida panorámica de las cumbres pirenáicas al Norte y el macizo del Montsec al Este.

Vista general desde el sur de Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vista general

Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda
Iglesia de Sant Miquel del castillo de la Aguda o de Valldàries Ubicada junto al castillo de la Aguda, la iglesia de Sant Miquel, también conocida como Sant Miquel de la Vall, fue cedida por Borrell de Tarabau y su esposa a la canónica de Santa Maria de la Seu d’Urgell en 1047. Pocos años después, en 1051-1052, se tiene noticia del juramento de un testamento sobre el altar de san Miguel.

Vista general de Santa ;aria de Tiurana antes de su destrucción

Vista general

Santa Maria de la Cluella

Tiurana
Iglesia de Santa Maria de La Cluella Desde una rotonda en la salida norte de Ponts, una carretera que bordea el pantano de Rialb lleva hasta los arruinados restos de la iglesia de Santa Maria de La Cluella. La referencia documental más antigua que habla de La Cluella, la carta de fundación de Tiurana, que fue promovida por el obispo de Urgell, Arnau de Preixens, junto con Bertran de Vallferosa, señores de numerosos lugares del pla de Tiurana, data de 1171. Son pocas las noticias que existen sobre la iglesia pero se sabe que durante mucho tiempo dependió de la parroquia de Rialb, ya que el término de La Cluella quedó pronto bajo la influencia del castillo de Rialb, aunque con posterioridad pasó a depender de la más próxima parroquia de Tiurana.

Vista desde el sur de Sant Joan de Torreblanca

Vista general

Sant Joan de Torreblanca

Torreblanca
Iglesia de Sant Joan de Torreblanca El acceso a las ruinas de la iglesia de Sant Joan de Torreblanca es el indicado para el castillo de Torreblanca. La construcción de la iglesia debe ponerse en relación con el devenir del castillo. Su ubicación a los pies del mismo obedece a la campaña repobladora de los condes de Urgell y Barcelona. No se conocen noticias históricas de época medieval que mencionen la iglesia. Se tiene constancia de que el templo se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX.

Vista general del Castillo de Torreblanca y de la iglesia de Sant Joan de Ponts

Vista general

Castillo de torreblanca

Torreblanca
Castillo de Torreblanca El Castillo de Torreblanca se eleva sobre un cerro que controla un meandro del río Segre. Saliendo de Ponts por la C-1412b en dirección a Gualter, se debe tomar una pista a mano izquierda y seguir 1,5 km hasta divisar la iglesia de Sant Joan. Una vez a los pies de la colina se ha de dejar el vehículo y ascender a pie hasta la cumbre.

Vista general de Sant Domenç de El Tossal

Vista general

Sant Domeneç de El Tossal

El Tossal
Ermita de Sant Domènec de El Tossal Se accede a la ermita dedicada a Santo Domingo, que se encuentra a los pies de la sierra de la Força, por el camino de El Tossal, que se ha de seguir hasta iniciar el descenso por la ladera de la costa. Pasados unos 100 m, se toma un desvío a mano izquierda que conduce hasta la ermita por una pista de unos 2 km.

Vista general de Sant Bartomeu de El Tossal

Vista general

Sant Bartomeu de El Tossal

El Tossal
Iglesia de Sant Bartomeu de El Tossal El acceso a la iglesia de Sant Bartomeu se realiza tomando un desvío desde el punto kilométrico 116 de la carretera C-14, el cual conduce por un camino asfaltado hasta la localidad de El Tossal, desde donde se ha de seguir por una pista en dirección norte. La primera referencia documental conservada sobre El Tossal está en relación con una cesión de tierras en 1169 entre el prior de Gualter y Pere Beirí.
Suscribirse a Vista general