Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el sur de Sant Iscle i Santa Victòria de Talltendre

Vista general

Sant Iscle i Santa Victòria de Talltendre

Talltendre
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Talltendre La aldea de Talltendre –denominada Taltenar o Taltennar en el siglo IX Y Taltendre, en el XII– está situada entre los valles de la Llosa y de la Tova, en la Solana occidental, bajo el Pelat de Talltendre Se llega a Talltendre tomando una pista asfaltada en dirección noreste a la altura del kilómetro 196,7 de la carretera N-260, hacia el Camí de Cortàs a Ordèn.

Vista general de Sant Mamet de Anes

Vista general

Sant Mamet de Anes

Bellver de Cerdanya
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Sant Mamet de Anes La casa de Anes y su capilla forman parte de una propiedad particular que todavía mantiene activa una explotación agrícola y ganadera y que está situada a los pies del serrat de Sobiró, entre los torrentes de Prat de Codina y Faló, al Noreste del pueblo de Prullans. Se accede partiendo desde Prullans hacia Ardòvol, hasta tomar la pista que conduce a la casa de Orèn, y finalmente a la casa de Anes.

Vista general de Santa Eulàlia de Pi

Vista general

Santa Eulàlia de Pi

Pi
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Santa Eulàlia de Pi La aldea de Pi está situada en el Pla del Pedró, al abrigo del Serrat de la Balma. Por su término discurre el torrente de Pi que desemboca en el Segre. Su ubicación en una encrucijada de caminos, facilita su localización pues se puede acceder desde Santa Eugènia de Nerellà, Bellver, Talló, Vilella, Coborriu o Beders.

Vista general de Sant Serni de Coborriu

Vista general

Sant Serni de Coborriu de Bellver

Coborriu de Bellver
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Sant Serni de Coborriu Coborriu de Bellver –denominado Caput Rivi en el siglo IX y Coboriu de Telo en el XIII–, se halla a la entrada del valle del Ingla, en la margen izquierda del río Segre, muy cerca de Talló. El pueblo lo constituyen cuatro masías, de la que la más importante es la de Ca’l Pons. Se puede llegar desde Talló, siguiendo en dirección sur, por una carretera local desde Bellver de Cerdanya. Al cabo de 700 m, se toma un cruce a la izquierda y después de seguir 500 m se llega a la pequeña iglesia de Sant Serni.

Vista general de Santa Cecília de Beders

Vista general

Santa Cecília de Beders

Beders
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Santa Cecília de Beders La aldea de Beders –denominada Biterris, Bederrs o Baders en el siglo IX, Bederrus, en el X y Beders en el XII– está situada al abrigo del Serrat de Torrelles, limitando con la plataforma granítica, terciaria de Grus. El vocablo Biterris, posiblemente de origen íbero, al igual que Béziers (Hérault), es una derivación de Bide Orri, que significa lugar o pueblo cerca del camino.

Vista general de Sant Marcel de Bor

Vista general

Sant Marcel de Bor

Bor
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Sant Marcel de Bor La aldea de Bor, denominada Borre entre los siglos IX y XIII y Borr o Bor en el siglo XIV, está situada en un enclave privilegiado, rodeado de prados y frondosos bosques que contrastan con la piedra calcárea del Serrat de la Quera.

Vista general del Castillo y villa de Bellver de Cerdanya

Vista general

Castillo y villa de Bellver de Cerdanya

Bellver de Cerdanya
BELLVER DE CERDANYA El municipio de Bellver (denominado Bello videre, Belvezer, Belver en el siglo XIII) es un conglomerado de diferentes pueblos, masías aisladas y aldeas diversas que conforman uno de los mayores municipios de la comarca. Bellver es el principal núcleo de la subcomarca de la Batllía, situada al suroeste de la Cerdanya, y que también incluye los municipios de Prullans y Riu de Cerdanya. Administrativamente pertenece a la provincia de Lleida, aunque sus hechos históricos y geográficos la vinculan estrechamente con Puigcerdà, capital de la comarca, con la Seu d'Urgell y con Ripoll y Vic, más allá de la collada de Tosas, desde la Alta Edad Media. Situado en el centro de la Batllia o Petita Cerdanya, ocupa la cuenca alta del Segre y se extiende a ambas riveras del río y sus afluentes. En su territorio se encuentra el parque natural del Cadí-Moixarò. Por el coll del Pendís se cruza la sierra del Cadí por el antiguo camino que en época medieval, comunicaba la Cerdanya con el Berguedà

Vista de la iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Béixec antes de su restauración en 1936

Vista general

Sant Iscle i Santa Victòria de Béixec

Béixec
MONTELLÀ I MARTINET Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Béixec Las ruinas de la iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria se encuentran en la zona más elevada del vecindario de Béixec –denominado Bexabe en el siglo IX y Bexab en el XI, situado bajo el Montsec de Béixec, en las estribaciones septentrionales de la sierra de Cadí, entre el arroyo de Bastanist y el río Quer. El acceso se realiza desde la carretera LV-4055 en dirección a Montellà, desde la que arranca a mano derecha una pista asfaltada hacia Estana, por la que se ha de seguir hasta encontrar el desvío a Béixec.
Suscribirse a Vista general