Pasar al contenido principal
x

Vista exterior del ábside de Sant Martí de Víllec

Ábside

Sant Martí de Víllec

Víllec
MONTELLÀ I MARTINET Iglesia de Sant Martí de Víllec A la iglesia de Sant Martí de Víllec, situada cerca del molino de Brama-sacs, se accede por la misma pista que conduce al castillo. La primera referencia a la iglesia figura en el testamento del arcipreste Radulf, de 1054, cuya proclamación sacramental se hizo sobre el altar de Sant Martí. En el mismo dejaba a Gerberga y a sus hijos un alodio en el valle de Víllec, que a la muerte de éstos había de ser para la canónica de La Seu d’Urgell.

Vista general de Santa Magdalena de Mendrat

Vista general

Santa Magdalena de Mendrat

Montellà
MONTELLÀ I MARTINET Iglesia de Santa Magdalena de Mendrat La ermita de Santa Magdalena de Mendrat se encuentra al Sur de Montellà, al Noreste del Mas Mendrat o Mandrat, que es una propiedad privada. A causa del expolio, se mantuvo en un deficiente estado de conservación hasta la última década del siglo pasado, cuando el propietario emprendió los trabajos de restauración. Transitando por la carretera LV-4055, poco antes de llegar a Montellà, se ha de tomar el camino a mano derecha que va a Bastanist, el cual conduce al templo,

Vista general de Sant Genis de Montella

Vista general

Sant Genís de Montellà

Montellà
MONTELLÀ I MARTINET Iglesia de Sant Genís de Montellà La iglesia de Sant Genís, antigua parroquia del pueblo, se encuentra en las afueras de Montellà, hacia el Sur, rodeada por el cementerio de la localidad. En el kilómetro 154 de la carretera N-260, cerca de Martinet, se ha de tomar la carretera LV-4055 en dirección a Montellà. Poco antes de llegar al pueblo que está en un montículo, un camino a mano derecha conduce a Sant Genís.

Vista general de Sant Sebastià de Viliella

Vista general

Sant Sebastià de Viliella

Viliella
LLES DE CERDANYA Iglesia de Sant Sebastià de Viliella La iglesia de Sant Sebastià (antes Sant Vicenç) se encuentra sobre el valle de la Llosa, a tramontana de Lles, sobre un risco, en la zona meridional del núcleo de Viliella, uno de los pueblos más altos de la Cerdanya, desde él se divisan unas magníficas panorámicas de la sierra del Cadí. Desde Martinet se ha de tomar la carretera LV-4036 hacia Lles en el kilómetro 204,6 de la N-260, y continuar hasta la bifurcación que indica la dirección a Viliella.

Vista general de Sant Esteve de Vilaür

Vista general

Sant Esteve de Vilaür

Vilaür
VILAÜR El término municipal de Vilaür se localiza en la ribera meridional del río Fluvià. Hay un sector llano, cercano al río, y el resto constituido por colinas, que limitan con las serranías que marcan el fin de la llanura aluvial del Alt Empordà. El acceso al término se realiza por la carretera GI-622, que sale de la N-II en la vecina población de Bàscara.

Vista general de Sant Esteve de Vila-Sacra

Vista general

Sant Esteve de Vila-Sacra

Vila-Sacra
Iglesia de Sant Esteve La iglesia de Sant Esteve se halla en el centro del núcleo histórico de Vila-sacra, en una plaza situada a pocos metros de la calle de Castelló, que cruza el pueblo de Este a Oeste. La primera referencia de la iglesia se encuentra en un documento del año 982, el testamento del clérigo Guigó, que lega su sobrino Guillem un alodio suyo situado en Vila-sacra, a excepción de dos campos que dóna en cambio ad Sanctum Stephanum qui est in iamdicta villa.

Vista general del Castillo de Vila-sacra

Vista general

Castillo de Vila-sacra

Vila-Sacra
VILA-SACRA El término municipal de Vila-sacra, de sólo 6 km² de extensión, se localiza en el sector sur de la llanura aluvial del río Manol, que forma su límite septentrional con Vilatenim (agregado desde 1975 a Figueres). Limita al Sur con Fortià y al Oeste con el Far d’Empordà. Se llega al municipio fácilmente por la autovía C-260, que va de Figueres a Roses.

Vista general desde el oeste de Santa Maria de Vilanant

Vista general

Santa Maria de Vilanant

Vilanant
VILANANT El municipio de Vilanant tiene una extensión de casi 17 km² y está 6 km al Oeste de Figueres. Emplazao a los pies de la sierra de Illa, forma parte de la plana aluvial del río Manol. Se llega fácilmante por la N-260 que sale de Figueres en dirección a Besalú, y tomando luego, a mano derecha, la GIV-5101, que pasa po Avinyonet de Puigventós antes de llegar al pueblo.
Suscribirse a Vista general