Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Eulàlia de Palau

Vista general

Santa Eulàlia de Palau

Palau de Santa Eulàlia
PALAU DE SANTA EULÀLIA El municipio de Palau de Santa Eulàlia está ubicado en el extremo occidental de la llanura del Alt Empordà, a la izquierda del río Fluvià, que forma en este lugar unos pronunciados meandros. Los dos núcleos principales del municipio son el pueblo de Santa Eulàlia (o Santa Eulàlia de Palau), que es cabeza de partido, y la aldea de Palau Sardiaca, que es la capital histórica; tambié forma parte del municipio el vecindario de Estanyet.

Vista general de Sant Nicolau d'Ordis

Vista general

Sant Nicolau de Ordis

Ordis
Ermita de Sant Nicolau El vecindario y la iglesia de Sant Nicolau se encuentran a unos 2,5 kilómetros al Sur de Ordis, a la derecha de la riera de Àlguema, junto a Can Vilar y el Mas Pagès. A la iglesia se accede, desde Ordis, tomando la carretera vecinal GIV-5128 a la salida del pueblo por el Suroeste. A la altura del km 4,4 encontramos un camino que nos conduce a Sant Nicolau.

Vista general de Sant Esteve de Canelles

Vista general

Sant Esteve de Canelles

Canelles
Iglesia de Sant Esteve de Canelles La iglesia de Sant Esteve de Canelles está situada en el vecindario homónimo, que pertenece al municipio. Se ubica en la zona meridional del pueblo, en una suave elevación cercana al río Fluvià. Para acceder, desde la carretera N-II debemos tomar un desvío a la altura del km 744, y seguir por la carretera local GIP-5126 que conduce hasta el vecindario, situada a uno 4 km. También se puede llegar por la pista asfaltada que, desde Navata, pasa por la iglesia de Sant Pere y llega finalmente a Canelles.

Vista general de Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Vista general

Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Navata
Iglesia de Sant Pere de Navata (o de Can Miró) La iglesia vieja de Sant Pere de Navata se encuentra al sureste de la población, en el vecindario de Can Miró, en una pequeña elevación rodeada por unas pocas masías. Perdió su condición de parroquia en el siglo XVII, al construirse un nuevo templo (1646-1758) que lleva el mismo nombre, situado en el centro de la localidad. Se accede tomando una carretera vecinal desde el pueblo de Navata que conduce a Can Miró en menos de 1 km.

Vista general desde el noreste de Sant Joan de Avellanet

Vista general

Sant Joan de Avellanet

Avellanet
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Joan de Avellanet La iglesia de Sant Joan se yergue en la parte alta de Avellanet, población ubicada en el flanco oriental del Port del Cantó y actualmente entre los kilómetros 245 y 246 de la carretera N-260. No obstante, pese a encontrarse en el valle de Pallerols, históricamente y administrativamente siempre ha formado parte del valle y vizcondado de Castellbò.

Vista general del Castillo de Campmajor

Vista general

Castillo de Campmajor

Bellestar
MONTFERRER I CASTELLBÒ Castillo de Campmajor Los vestigios de Campmajor se localizan en el flanco nororiental de Montferrer i Castellbò, custodiando la población de Bellestar. Campmajor, hoy abandonado, está compuesto por dos núcleos separados por el barranco de La Guàrdia. El acceso debe realizarse a pie, preferiblemente a través de la pista que arranca hacia el Norte a los pies de la colina donde se yerguen los restos de la iglesia de Sant Joan, accesible sin dificultad desde Bellestar.

Vista general de Sant Andreu de Castellbò

Vista general

Sant Andreu de Castellbò

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Andreu de Castellbò La iglesia de Sant Andreu se encuentra en el flanco septentrional del pequeño núcleo de población del mismo nombre, localizada en la parte alta del valle de Castellbò. El acceso al templo no presenta dificultad alguna, pues Sant Andreu de Castellbò se encuentra el pie de la carretera que une Castellbò y Sant Joan de l’Erm, a unos 14 km de la primera.

Vista general del Castillo de Castellbò

Vista general

Castillo de Castellbó

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Castillo de Castellbò Los vestigios del castillo de Castellbò se encuentran en el centro de la localidad en lo alto de la peña que domina la población. Castellbò dista unos 12 km de La Seu d’Urgell, y es accesible por la carretera que arranca al Este en Montferrer, poco antes del kilómetro 231 de la N-260. No obstante, la última aproximación al castillo deberá realizarse a pie, tomando una estrecha callejuela que arranca enfrente de la colegiata.
Suscribirse a Vista general