Pasar al contenido principal
x

Vista general de las ruinas de Sant Andreu de La Quera

Vista general de as ruinas

Sant Andreu de la Quera

Estamariu
ESTAMARIU Monasterio de Sant Andreu de La Quera (tradicionalmente Sant Vicenç de Pinsent) En unas cuevas sobre el lugar conocido como La Quera Vella se encuentran los vestigios de una celda monástica tradicionalmente identificada como el hospicio o monasterio –inexistente, por lo menos en ese punto– de Sant Vicenç de Pinsent. Dichos restos corresponden a Sant Andreu de La Quera, un cenobio vinculado a Sant Serni de Tavèrnoles.

Vista general de la fachada principal de Santa Cecília de Estamariu

Vista general

Santa Cecília de Estamariu

Estamariu
ESTAMARIU Antigua iglesia de Santa Cecília de Estamariu Los restos de la antigua iglesia de Santa Cecília de Estamariu se localizan al Norte de la localidad, en el flanco meridional de la sierra de Les Mandres. Acceder al lugar no resulta sencillo, pues las estructuras pueden encontrarse ocultas por la vegetación y los senderos pierden claridad con el paso del tiempo.

Vista general desde el sureste de Sant Vicenç de Estamariu

Vista general desde el sureste

Sant Vicenç de Estamariu

Estamariu
ESTAMARIU A unos 10 km al Este de La Seu d’Urgell, firmemente asentada en la cima de una colina, se encuentra Estamariu, única localidad del municipio homónimo, donde también se encuentra el despoblado de Castanyes, cerca del torrente de Carboneres.

Vista general de Sant Romà de Valldarques

Vista general

Sant Romà de Valldarques

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Romà de Valldarques Entre los kilómetros 26 y 27 de la carretera L-511 se ha de tomar una pista hacia el Sur, y seguir las indicaciones hacia Valldarques, donde se llega tras recorrer 1,5 km. La iglesia se encuentra, junto al cementerio, a la entrada del pueblo.

Vista general del Castillo de Valldarques

Vista general

Castillo de Valldarques

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Castillo de Valldarques (o torre de la Vila) En el kilómetro 29,4 de la carretera L-511, de Coll de Nargó a Isona, se debe tomar una pista, en dirección sur hasta llegar a una casa, detrás de la cual arranca un sendero que debe recorrerse a pie y que, tras pasar al lado de una torre de alta tensión, baja por la ladera y conduce hasta la fortaleza.

Vista general de Sant Joan de Montanissell

Vista general

Sant Joan de Montanissell

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Joan de Montanisell Se llega a Montanisell tras recorrer poco más de 11 km por una carretera que sale de Organyà en dirección hacia el Este. La iglesia dedicada a san Juan está situada en un cerro al Oeste del pueblo, al pie de la sierra de Sant Joan.

Vista general desde el sur de Sant Andreu de Sallent d'Organyà

Vista general desde el sur

Sant Andreu de Sallent d' Organyà

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Andreu de Sallent d’Organyà (o Sant Maximí) En el kilómetro 37 de la carretera L-511, de Coll de Nargó a Isona, se debe cruzar el estrecho del Codó y tomar un desvío hacia el Norte en dirección a Sallent. Tras 9 km y, ya pasada dicha población, se llega a la iglesia, que se encuentra al pie del camino.
Suscribirse a Vista general