Pasar al contenido principal
x

Vista desde el lado sur de Sant Pere d'Olopte

Vista general

Sant Pere Olopte

Olopte
Iglesia de Sant Pere d’Olopte Olopte es un núcleo de población situado a 1160 m de altura, en una elevación entre la Vall Tova y la Plana Cerdana. En su término se pueden observar los restos de una fortificación de época medieval, la Força, que debía formar parte del castillo de Olopte. Para acceder al pueblo se debe tomar el ramal de la N-260 que se encuentra entre All e Isòvol (GIV-4032) y, tras recorrer unos 2 km, se llega a la iglesia, en la parte más alta de la localidad.

Fachada oeste de Sant Esteve de les Pereres

Fachada oeste

Sant Esteve de les Pereres

Queixans
Iglesia de Sant Esteve de les Pereres La iglesia de Sant Esteve de les Pereres, antiguamente llamada Sant Esteve de Ancs, está situada en la pedanía de la Perera de Baix, que junto a la Perera de Dalt forma la vecindad de les Pereres, cerca de Queixans. Se trata de un pequeño conjunto de heredades que se extienden bajo la loma de Montagut, en una elevación que domina el llano de la Cerdanya. Tiene unas magníficas vistas hacia Puigcerdà y los pueblecitos limítrofes. Se accede desde la N-260, antes del km 166, cruzando el Queixans por su calle Mayor hasta llegar al camino de las Pereres, que sale a mano izquierda y lleva finalmente hasta la pequeña iglesia.

Vista general de Sant Esteve de Abella

Vista general

Sant Esteve de Abella de la Conca

Abella de la Conca
ABELLA DE LA CONCA Iglesia de Sant Esteve de Abella de la Conca La iglesia parroquial de Abella de la Conca, dedicada a san Esteban, se sitúa en un punto privilegiado en lo alto de la peña que preside el pueblo, junto al cementerio. Las primeras noticias del templo se remontan a 1110 cuando Guillem Guitard de Caboet la donó a Santa Maria de la Seu d’Urgell para la redención de sus pecados. Más tarde, en 1151, el papa Eugenio III otorgó una bula a Santa Maria de Solsona en la que se menciona la iglesia de Abella, posesión que fue confirmada en la consagración de la canónica solsonensa, en 1165. Poco después, en 1171, Dolça, condesa de Urgell, le entrega el diezmo señorial de Abella.

Vista del campanario y de los restos de la iglesia de Santa María de Puigcerdà

Campanario

Santa María ded Puigcerdà

Puigcerdà
Iglesia de Santa Maria La iglesia de Santa Maria, que se encontraba en el sector noroeste de la villa, era la antigua parroquia de Puigcerdà. Sus únicos restos conservados son la gran torre campanario, de 42 m de altura, y una portada trasladada a la iglesia de Sant Domènec, que es la parroquia actual. El campanario antiguo acoge hoy una oficina de turismo.

Vista general de Sant Víctor de Dòrria

Fachada oeste

Sant Víctor de Dòrria

Dòrria
Iglesia de Sant Víctor de Dòrria A 15,5 km de Ribes de Freser, en plena collada de Toses (N-260), un desvío de apenas 1 km hacia el Norte lleva al pequeño núcleo de población de Dòrria, localidad documentada como Duaria en la polémica acta de consagración de Santa Maria de la Seu d’Urgell datada en 819 (aunque puede tratarse de una falsificación realizada entre 952 y 969), y como Doriga en 903, en el acta de consagración de su iglesia dedicada al papa mártir san Víctor.

Fachada oeste de Sant Cristòfol de Ventolà

Vista general

Sant Cristòfol de Ventolà

Ventolà
Iglesia de Sant Cristòfol de Ventolà La iglesia parroquial de Sant Cristòfol se encuentra en el agregado de Ventolà, pequeño núcleo habitado en las inmediaciones de Ribes de Freser, a unos 1.385 m de altura. Para llegar hasta su ubicación, partiendo de Ribes, se debe tomar primero la carretera N-152 en dirección a Puigcerdà, y al cabo de unos pocos kms desviarse por la GIV-5218 que lleva directamente al pueblo. El templo dedicado a san Cristóbal se encuentra en el núcleo de la población, en la cima de un pequeño montículo.

Fachada oeste de Sant Martí de Ogassa

Vista general

Iglesia de Sant Martí de Ogassa

Sant Martí de Ogassa
Iglesia de Sant Martí d’Ogassa Situada en el extremo noroeste del municipio, y a 1370 m de altitud, la antigua parroquial de Sant Martí d’Ogassa es la iglesia que se encuentra a mayor altura de todo el obispado de Vic. Desde Ogassa, y una vez pasada la urbanización de Prat del Pinter, una pista forestal en buen estado nos conducirá hasta ella en aproximadamente 5 km.

Vista general de Sant Pere de Camprodon

Vista general

Sant Pere de Camprodon

Camprodon
Antiguo monasterio de Sant Pere La historia del monasterio de Sant Pere de Camprodon arranca el 27 de noviembre del 904, fecha de la consagración de una primera iglesia por parte del obispo de Girona Servusdei (In nomine Domini Dei eterni, sub anno Incarnationis Domini nostri Jesu Christi DCCCC IIII indiccione VII ipsa die V kalendas decembris, anno V regnante Karulo rege, filio Leudevici, veniens vir reverentisimus Servus Dei, sedis Gerundensis gratia Dei episcopus ad consecrandam ecclesiam quae est sita in pago Bisuldunense in honore Sancti Petri in locum que dicitur Camporotundo).
Suscribirse a Campanarios