Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Santa María de Matamala

Fachada oeste

Iglesia de Santa María de Matamala

Santa Maria de Matamala
Iglesia de Santa Maria de Matamala La referencia documental más antigua que se conoce del actual municipio de les Llosses hace referencia a la iglesia de Santa Maria de Matamala, en la que se conservan muy pocos vestigios arquitectónicos de época románica pero que nos ha legado una de las más interesantes tallas de la Virgen procedentes de la comarca del Ripollès: la Mare de Déu de Matalamala, hoy conservada en el Museo Episcopal de Vic.

Fachada norte de Santa María de Bolòs

Fachada

Santa Maria de Bolòs

Bolòs
Iglesia de Santa Maria de Bolòs La iglesia de Santa Maria de Bolòs se encuentra en un apartado y tranquilo lugar, localizada en uno de los extremos de la llamada riera de Bolòs, detrás de la sierra de Nevà, ya en la parte exterior del valle de Camprodon. Para llegar hasta su ubicación se debe seguir la carretera C-38 que lleva hasta Molló, y tomar el desvío de Beget que, al cabo de un par de kms, llega a la vecindad de Font-rubí, donde nace la pista de la antigua parroquia de Bolòs

Fachada oeste de Sant Esteve d'Estais

Fachada oeste

Sant Esteve d'Estaís

Estais
ESPOT Iglesia de Sant Esteve de Estaís Estaís está situado en la ribera izquierda del río Escrita. Su nombre deriva de una lengua del grupo lingüístico al que pertenece el euskera donde Esto- significa cierre, lo que indica su tradición ganadera, pues era un nexo de unión de caminos de trashumancia. Dista 34 km de Sort, y para llegar conviene seguir la carretera C-13 en dirección a Esterri de Àneu hasta el kilómetro 154 donde hay que girar a la izquierda para entrar en la carretera LV-5004. Tras seguir durante 3 km un desvío a la derecha conduce a Son y Estáis.

Vista exterior de Santa Eulàlia d'Ultramort

Vista exterior

Santa Eulàlia d'Ultramort

Ultramort
Iglesia de Santa Eulàlia La iglesia de Santa Eulàlia aparece en un documento del año 1046, en el que se refiere su antigua consagración, celebrada por el obispo de Girona Gualaric, en una fecha incierta, probablemente entre los años 800 y 817; desde este punto de vista, es la iglesia más antigua que se conoce en todo el obispado gerundense.

Fachada oeste de Sant Romà de Llabià

Fachada occidental

Sant Romà de Llabià

Llabià
Iglesia de Sant Romà de Llabià El pueblo de Llabià se encuentra al Noreste del término de Fontanilles, a unos 4’6 km de la cabeza de municipio. Su iglesia preside el cerro en el que se ubica la población. Sabemos de su existencia por un documento fechado entre 1050 y 1058, en el cual la condesa Ermessenda restituye a su hermano Pere, obispo de Girona, algunos derechos y posesiones, entre los que se encuentra el templo. Posteriormente, se menciona en las Rationes Decimarum de 1280.

Vista general de Santa María de Colomers

Fachada oeste

Santa María de Colomers

Colomers
Iglesia de Santa Maria de Colomers La iglesia parroquial de Colomers se yergue en lo alto del pequeño núcleo de la población. Las primeras noticias sobre la edificación se remontan a la primera mitad del siglo IX, cuando el templo se menciona un precepto de Carlos el Calvo de 844 como cella apellata Columbariis.

Vista general del exterior románico de Santa Pellaia

Vista general

Santa Pellaia

Santa Pellaia
Iglesia de Santa Pellaia La iglesia parroquial de Santa Pellaia, se emplaza en uno de los puntos más elevados del macizo de les Gavarres, dando nombre al vecindario que la rodea, que está compuesto por masías diseminadas. Situada en un punto estratégico del macizo, donde se vislumbran extensas vistas que abarcan parte de las comarcas del Baix Empordà, el Gironés y la Selva, Santa Pellaia se encuentra a 10 km de Cruïlles y a 6’7 km de Cassà de la Selva. Se accede por la GI-664, que va de la Bisbal a Cassà de la Selva rebasando las Gavarres.

Vista general de Santa Eulàlia de Pi

Vista general

Santa Eulàlia de Pi

Pi
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Santa Eulàlia de Pi La aldea de Pi está situada en el Pla del Pedró, al abrigo del Serrat de la Balma. Por su término discurre el torrente de Pi que desemboca en el Segre. Su ubicación en una encrucijada de caminos, facilita su localización pues se puede acceder desde Santa Eugènia de Nerellà, Bellver, Talló, Vilella, Coborriu o Beders.
Suscribirse a Fachadas con una torre