Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de la cabecera de Santa Maria de la Magdalena dels Arquelles

Vista general

Santa Magdalena dels Arquells

Coscó
Iglesia de Santa Magdalena dels Arquells La iglesia de Santa Magdalena, que es propiedad particular, se encuentra en lo más alto de un cerro que domina los campos y granjas de los alrededores, en la masía de Arquells, en el pequeño pueblo de Coscó, desde el que se llega por un camino de tierra que arranca tras haber recorrido 1 km por la carretera de Agramunt.

Vista exterior del ábside de Santa Maria de Plandogau

Vista general del ábside

Santa María del Coscó

Coscó
Iglesia de Santa Maria de Coscó La iglesia de Santa Maria está situada en el centro del núcleo urbano de Coscó, un pequeño pueblo que, aunque pertenece al término municipal de Oliola, se encuentra algo alejado de éste, a unos 15,5 km, en la sierra de Montclar, en un bonito paraje rodeado de montañas, campos de cultivo y granjas. Se puede llegar bien desde Agramunt, cogiendo la carretera que va hacia Les Puelles y se dirige al pueblo desde el Sur, o bien desde Cabanabona, por la estrecha vía que lleva a la ermita de Sant Pol y que, tras dejarla atrás, en unos 10 km, pasa por Coscó.

Interior de Santa Maria de Plandogau

Interior

Santa Maria de Plandogau

Plandogau
Iglesia de Santa Maria de Plandogau Plandogau es una pequeña población que se asienta en una colina desde la que se dominan los campos de cultivo de los alrededores y, a lo lejos, las montañas pirenaicas. A ella se llega por la carretera L-313 que va de Ponts a Guissona, desde la que, a unos 4 km de Cabanabona, se ha de tomar un desvío a la izquierda que lleva hasta la iglesia.

Vista general de la cabecera de Santa Maria de Vallverd

Ábside

Santa Maria de Vallverd

Os de Balaguer
Antiguo monasterio de Santa Maria de Vallverd Para llegar a los restos del monasterio cisterciense femenino de Santa Maria de Vallverd, conocido en el lugar cómo monasterio del Pla o de las Bernardas, se ha de coger una pista forestal desde Ivars de Noguera y recorrer unos 15 km. Las ruinas de la cabecera del templo, que se intuye mucho antes de llegar a la explanada, parecen desafiar al tiempo, situadas en un lugar aislado, en medio de un bello paraje circundado por montañas y con el río Noguera Ribagorzana a sus pies.

Vista general exterior de Sant Salvador del Mas Barrat

Vista general

Sant Salvador del Mas Barrat

Puig
Iglesia de Sant Salvador del Mas Barrat La iglesia dedicada a san Salvador se encuentra situada a unos 100 m del Mas Barrat, una finca situada en un desfiladero que une el río Rialb y el barranco de Gavarra, y que es visible desde la carretera. Se accede al templo por los intricados caminos que conducen a Santa Anna de la Fabregada. Pasada esta iglesia, se sigue por el pedregoso camino que bordea el río Rialb y que se convierte en una vía asfaltada a pocos metros del enclave. El templo de Sant Salvador del Mas Barrat se ubica al Sur de la masía, en una planicie rodeada de pinos que, desgraciadamente, tapan una parte de la cabecera y del muro norte, precisamente las partes de más interés de la construcción.

Vista exterior desde el noreste de Sant Sebastià del Cerdanyès

Vista general

Sant Sebastià del Cerdanyès

Puig
Iglesia de Sant Sebastià del Cerdanyès El Cerdanyès se halla al Norte de Sant Martí y al Suroeste del castillo de Tarabau. El acceso más fácil a este templo dedicado a san Sebastián se realiza por la carretera C-1412b, que une Artesa de Segre con Tremp. En el kilómetro 23 se coge un camino a la derecha que transcurre paralelo a las sierras del Roc de Benavent y de la Conca. Tras 15 km, se toma el quinto desvío a la derecha, en dirección a les Barraques, pasado el cual una senda a la derecha conduce directamente a la masía del Cerdanyès, dónde se ha de dejar el vehículo para subir por un camino de unos 200 m que conduce a la iglesia.

Vista exterior desde el este de Santa Anna de la Fabregada

Vista general

Santa Anna de la Fabregada

Gualter
Iglesia de Santa Anna de la Fabregada En la masía de la Fabregada, situada entre el torrente del mismo nombre y el de la Edra, en La Baronía de Rialb, se encuentra la iglesia de Santa Anna de la Fabregada. El acceso menos complicado es el que parte desde la carretera que une Gualter con Pallerols hasta llegar a la bifurcación del Puig, en dirección al Molí Nou, y que sigue por el camino pedregoso que bordea el río Rialb hasta encontrar el primer desvío vallado que conduce a la finca. La iglesia está a 100 m de la masía y de la espelunca de la Fabregada, topónimo que no debe confundirse con el perteneciente al término de Vilanova de Meià.

Vista del exterior desde el sur de la capilla de Sant Ponç de Martimà

Vista general

Sant Ponç de Martimá

Sant Martí
Capilla de Sant Ponç de Martimà El templo de Sant Ponç forma parte de la masía privada de Martimà, situada dentro de la partida de Sant Martí, en la Baronía de Rialb. El acceso se realiza por la carretera que une Gualter con Folquer, desde la que, tras recorrer unos 10 km, en el desvío de El Puig y Sant Cristòfol, se sigue en dirección a la Masia Massanés. Antes de llegar a la masía, se encuentra una bifurcación señalizada que lleva directamente a Martimà, iglesia ubicada a unos 400 m a la derecha de la pista.
Suscribirse a Ábsides semicirculares