Pasar al contenido principal
x

Ábside de Santa Maria de Solanes

Ábside

Santa Maria de Solanes

Lladurs
Iglesia de Santa Maria de Solanes La iglesia de Santa Maria se encuentra a pocos metros del caserío de Solanes, en una zona elevada en el extremo occidental del municipio de Lladurs, entre el Serrat de Pampa y el Puit de Monpol. Para llegar desde Solsona hay que tomar la carretera C-26 hacia Bassella y desviarse a la derecha en dirección a Montpol. Antes de llegar a esta población, se gira a la izquierda por una pista forestal que conduce a Solanes.

Cabecera de Sant Agustí de Isanta

Ábside

Sant Agustí de Isanta

Els Torrents
LLADURS La localidad de Lladurs se sitúa a unos 7 km al Norte de Solsona, en la cuenca de la Ribera Salada, y forma parte del altiplano solsonés. El municipio está formado por un conjunto de masías diseminadas en un territorio que combina el paisaje boscoso en sus colinas con los perfiles de terrazas y planos donde se cultiva el cereal. Para llegar, desde Solsona se ha de tomar la carretera local LV-4241 en dirección a Sant Llorenç de Morunys.

Vista general desde el sureste de Santa Margarida de Cabagés

Vista general

Santa Margarida de Cabagés

Vidrà
Iglesia de Santa Margarida de Cabagès La antigua parroquia de Santa Margarida de Cabagès (1275 m), hoy conocida también como capilla de Santa Margarida del Pujol, se encuentra en una pequeña elevación a unos 150 m del Mas Pujol, muy cerca del nacimiento del río Ges, que da nombre al núcleo de Cabagès. Desde Vidrà, se accede al lugar por la carretera que conduce a Olot a través de la collada de Collfred. Tras 7,5 km, una vez atravesado Ciuret, se alcanza el Pla de Trèmols, desde donde parte un camino indicado que conduce hasta el templo al cabo de unos 3 km.

Vista general de la Cabecera de Sant Vicenç d'Espinelves

Cabecera

Sant Vicenç d'Espinelves

Espinelves
Iglesia de Sant Vicenç d’Espinelves La iglesia de Sant Vicenç se encuentra en el centro de la población de Espinelves, donde, desde el siglo X, presta servicio como parroquia perteneciente a la diócesis de Vic. Los archivos del monasterio de Sant Llorenç del Munt, conservados en el Archivo Episcopal de Vic, recogen diferentes noticias de la parroquia de Espinelves durante el siglo XI, que se corresponden con la fase más antigua que se conserva de la iglesia dedicada a san Vicente.

Vista general de Sant Bartomeu de Colvidases

Vista general

Sant Bartomeu de Covildases

Vidrà
Iglesia de Sant Bartomeu de Covildases La antigua iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Covildases se encuentra en el extremo sureste del término municipal de Vidrà, en la vertiente meridional del Puig Cubell (1488 m). Se accede al edificio por la pista que conduce de Vidrà a Ciuret, que debe ser abandonada al cabo de unos 800 m de recorrido para tomar un camino rural que nace a la derecha, bajo la indicación señalizada de la iglesia. Desde este punto quedan por recorrer 8,3 km, durante los cuales se bordea el pico de la Fenallola y se pasa junto a Casadamunt y la Vila Vella.

Cabecera de Sant Miquel de Cladells

Ábside

Sant Miquel de Cladells

Cladells
Iglesia de Sant Miquel de Cladells Sant Miquel de Cladells fue la iglesia parroquial de un municipio de población diseminada, hasta que se agregó a Santa Coloma de Farners en el año 1972. Se llega al templo por una pista forestal que sale, en dirección sur, en el km 8’35 de la carretera GI-551 que va de Santa Coloma a Sant Hilari Sacalm. La iglesia está a unos 400 m de la carretera.

Interior de la iglesia de Sant Julià del Llor i Monmartí

Interior del ábside

Sant Julià de Llor

Sant Julià de Llor i Bonmarti
SANT JULIÀ DEL LLOR I BONMATÍ Con una extensión de casi 10 km², el municipio de Sant Julià del Llor i Bonmatí está situado en el sector septentrional de la comarca de la Selva. Limita, al Norte, con el municipio de Amer, del que se independizaron los dos agregados en el año 1983.

Ábside de Santa María de la Molsosa

Ábside

Santa Maria de la Molsosa

La Molsosa
Iglesia de Santa Maria de la Molsosa La iglesia de Santa Maria de la Molsosa se encuentra en lo alto de un promontorio, visible desde la lejanía, cercano a la masía de Vila-seca. Desde Solsona, se ha de tomar la carretera la LV-3005 hasta Torà, desde donde se sigue por la carretera de Castellfollit, y, desde ésta, se enlaza con la carretera de Pinós a Calaf. Tras desviarse hacia Prades se continúa en dirección a Vila-seca. Pasada la masía, se toma la bifurcación a la derecha a la derecha, por la pista forestal que sube hasta el templo.
Suscribirse a Ábsides semicirculares