Pasar al contenido principal
x

Restos del ábside de Santa Maria de Maials

Ábside

Santa Maria de Maials

Maials
Iglesia de Santa Maria de Maials Los restos de Santa Maria, la antigua iglesia parroquial de Maials, se conservan en la parte baja de lo que fue el recinto amurallado, junto a la casa de la vicaría.

Vista general desde el noroeste de Sant Ruf de Lleida

Ábside

Sant Ruf de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Ruf de Lleida La iglesia del antiguo monasterio canonical de Sant Ruf se localiza unos 2 km al Norte de la ciudad de Lleida, al lado derecho de la carretera que conduce de la capital de Ponent a Torre-Serona y Benavent de Segrià. La iglesia, de alto valor histórico, arquitectónico y artístico, se emplaza en un terreno llano irrigado por acequias, dentro de una propiedad privada, conocida como Partida la Plana. Se utiliza actualmente como establecimiento agrícola, función para la que se le han añadido múltiples elementos constructivos y se le han practicado todo tipo de destrozos. Pese a estar clasificada desde 1980, como Bien Cultural de Interés Nacional, el estado material del templo es lamentable, lo que sin duda es producto de la desatención, tanto por parte sus propietarios como de las administraciones públicas.

Vista general desde el sur de Sant Martí de Lleida

Vista general

Sant Martí de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Martí de Lleida La iglesia de Sant Martí está ubicada dentro del casco antiguo de la ciudad de Lleida, al pie del sector noroeste del tozal de la Seu Vella, entre las calles Ronda de Sant Martí, Sant Martí y Jaime I el Conquistador.

Vista general de Sant Joan de Carratalà

Vista general

Sant Joan de Carratalà

Aitona
Iglesia de Sant Joan de Carratalà La iglesia de Sant Joan de Carratalà se halla en uno de los contrafuertes que definen el curso del río Segre. Se accede a ella, saliendo de Aitona, en dirección a Seròs, por la carretera LP-7041, y desviándose por un camino a mano derecha poco después del kilómetro 9. Después de avanzar unos 100 m, hay que desviarse de nuevo a la derecha y recorrer unos 400 m por el paseo que conduce a la Cova del Pare Palau. Se continúa, finalmente, a la derecha otros 200 m por el camino que lleva hasta el templo.

Vista general de Sant Honorat de Solsona

Vista general

Sant Honorat de Solsona

Solsona
Iglesia de Sant Honorat (antes Sant Ermengol) de Solsona Para llegar a la iglesia de Sant Honorat, que se encuentra en las afueras de Solsona. Se ha de salir de dicha localidad en dirección noreste, hacia El Cavall, por un tramo de carretera que poco después enlaza con la C-462 en dirección a La Seu d’Urgell. Se divisa la construcción tras recorrer unos 750 m atravesada la rotonda de salida de la capital comarcal.

Ábside central de la iglesia de Sant Llorenç de Sant Llorenç de Morunys

Ábside

Iglesia de Sant Llorenç de Morunys

Sant Llorenç de Morunys
Monasterio de Sant Llorenç de Sant Llorenç de Morunys Sant Llorenç de Morunys se encuentra 20 km al Norte de Solsona y 30 km al Oeste de Berga, desde donde se llega por las carreteras C-462 y C-463 respectivamente. En 885, una comunidad de clérigos se estableció en las ruinas de una antigua villa romana denominada Noves y situada en el camino entre La Seu d’Urgell y Cardona, dominó el valle de Lord. Los primeros abades conocidos de esta comunidad, destinada probablemente a la cristianización del valle de Lord, fueron los sacerdotes Bo (c. 910) y Ciendiscle (920-948).

Ábside de Sant Miquel de Vallmanya

Vista general

Sant Miquel de Vallmanya

Vallmanya
Iglesia de Sant Miquel de Vallmanya Se llega a Vallmanya por la misma carretera que se accede a la Mare de Déu de l’Avellana, de donde se encuentra a escasamente 3 km al Este. La iglesia de Sant Miquel se halla al Oeste de la localidad, a tan sólo 0,5 km.

Vista general desde el noreste de Sant Romà de Pinell de Solsonés

Vista general

Sant Romà (o de la Mare de Déu del Remei) de Pinell de Solsonès

Sallent
Iglesia de Sant Romà (o de la Mare de Déu del Remei) Se llega a la iglesia de Sant Romà, también conocida como la Mare de Déu del Remei, por una pista que arranca hacia el Sur una vez pasado el kilómetro 15 de la carretera C-149a. Tras recorrer unos 2 km hay que desviarse a la derecha, y, al poco, ya se divisa el alto en el que se encuentra el templo, semioculto entre los árboles que lo rodean.
Suscribirse a Ábsides semicirculares