Pasar al contenido principal
x

Restos del ábside de Sant Jaume de la Manresana

Ábside

Sant Jaume de la Manresana

Sant Ramon de Portell
Iglesia de Sant Jaume de la Manresana El antiguo núcleo de la Manresana, en el que se halla la iglesia de Sant Jaime, está situado en el extremo oeste de la población de Sant Ramon. Su topónimo proviene del tipo de torres que presiden el lugar, conocidas como torres manresanes, las cuales se levantaron para defender las conquistas condales durante el siglo XII. Sin embargo, existe algún autor que ha relacionado el nombre de la Manresana por su proximidad con el condado de Manresa, aunque el lugar pertenecía al condado de Berga.

Ábside y muro sur de Santa Magdalena de Sanaüja

Vista general de la cabecera

Santa Magdalena de Sanaüja

Sanaüja
Iglesia de Santa Magdalena de Sanaüja Contrasta con la abundancia de documentación sobre el castillo la ausencia de noticias de época medieval sobre esta iglesia. Está situada en la entrada del pueblo, lejos del núcleo urbano primigenio y al lado del cementerio, lo que ha sido relacionado por algún especialista con la función de algunas capillas con esta advocación como centros de refugio de personas con enfermedades contagiosas y con su ubicación en el extrarradio. Se trata de un sencillo edificio que presenta una planta compuesta por una sola nave rectangular y un ábside semicircular orientado al sureste

Vista del ábside, espadaña y muro sur de Santa Maria de Montfar

Cabecera

Santa Maria de Montfar

Montfar
Capilla de Santa Maria de Montfar El pueblo de Montfar, el más alejado de Sant Antolí i Vilanova, del que se halla al Sureste, queda aislado del resto de la Ribera d’Ondara, rodeado por el término de Talavera. Se encuentra al final de la carretera LV-2032, tras pasar por Pallerols. Formado por un grupo reducido de viviendas que constituían una pequeña villa, conserva una pequeña ermita dedicada a la Virgen de época románica situada a la entrada del pueblo. Su estado es muy deficiente.

Vista general desde el noreste de Santa Maria de Montlleó

Vista general

Santa Maria de Montlleó

Montlleó
Iglesia de Santa Maria de Montlleó La despoblada aldea de Montlleó se encuentra en el sector septentrional del municipio, en su punto más alto, en la sierra de la Rabassa. Dista unos 4 km de Sant Antolí i Vilanova. Para llegar al lugar hay que tomar la carretera local hacia Briançó y desde allí seguir por un sendero debidamente indicado. Desde ese punto se obtiene una excelente panorámica del paisaje que domina el valle del río Ondara. La localidad, que fue abandonada a mediados del siglo xx, se encuentra en un estado ruinoso.

Vista exterior de la cabecera de Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova

Vista general de la cabecera

Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova

Sant Antolí de Vilanova
Iglesia de Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova El pueblo está formado por dos núcleos. El más antiguo, llamado Sant Antolí, que creció por la ladera de la colina, en la cima de la cual estaba la antigua iglesia de Sant Antolí y el castillo que domina la localidad. Con el crecimiento de la población en una etapa más tardía, quedó cerrada por dos portales y la parte exterior de las viviendas hacía de muralla.

Ábside de Sant Pere de Ametlla de Segarra

Cabecera

Sant Pere de l’Ametlla de Segarra

Ametlla
Iglesia de Sant Pere de L’Ametlla de Segarra La iglesia de Sant Pere aparece, con el nombre de Amenla, incluida en varias relaciones de parroquias pertenecientes al obispado de Vic durante los siglos xi y xii. En 1239 el señorío de L’Ametlla pasó a ser propiedad de la encomienda de Cervera, de la Orden de San Juan de Jerusalén, la cual ya poseía el castillo desde 1215. En 1272, Guerau de Jorba dejó escrito en su testamento que donaba su cuerpo a dicha encomienda y que su deseo era que se celebrara una misa por su alma todos los días.

Vista general de Santa Maria de Rubinat

Vista general

Santa Maria de Rubinat

Rubinat
Iglesia de Santa Maria de Rubinat En el extremo oriental de la población de Rubinat, que se encuentra a unos 3 km al Oeste de Sant Antolí i Vilanova, en la cima de una colina, está la iglesia de Santa Maria, visible desde el camino de entrada. Para acceder a la población hay que tomar la carretera N-II en dirección Sur, coger el ramal de la derecha que continua por la LV-2031 y seguir por la L-203.

Ábside de Sant Pere de Palouet o de Murinyols

Cabecera

Sant Pere de Palouet

Palouet
Iglesia de Sant Pere de Palouet, de Murinyols o dels Empalous Palouet, antes denominado Palou de Torà, es un pequeño núcleo de población situado al noreste de la comarca de la Segarra, tocando al Solsonés, al que se llega desde Massoteres por la carretera LV-3114. La iglesia está situada a unos 2 km del pueblo, en dirección este, en una pequeña elevación del terreno, dentro de la partida de Empalous.
Suscribirse a Ábsides semicirculares