Pasar al contenido principal
x

Vista general del santuario de Santa Maria de Salgar

Vista general

Santa Maria de Salgar

Montsonis
Santuario de Santa Maria de Salgar La capilla románica dedicada a santa María se encuentra en el santuario y antiguo convento carmelita de Salgar, que pertenece al pueblo de Montsonís, y que está situado entre las montañas de Montsonís y Antona, en el estrecho desfiladero que forma el río Segre denominado El Salgar. Está construido debajo de un gran conjunto de cuevas, como indica su nombre, el cual deriva del árabe al-gâr que significa cueva. Desde Foradada, se ha de circular por la carretera LV-9138 en dirección a Montsonís, pasado el cual y en 1,5 km se llega a dicho santuario, que se sitúa a pie de carretera.

Vista general de Sant Urbá de Montsonís

Vista general

Sant Urbà de Montsonís

Montsonís
Iglesia de Sant Urbà de Montsonís Sobre el punto más elevado de Montsonís, poblado situado en la vertiente oriental de la sierra homónima, a la izquierda del río Segre, se levanta la antigua iglesia parroquial dedicada a san Urbano, visible desde cualquier parte de la localidad. Para llegar desde Foradada se debe seguir la carretera LV-9138 en sentido noreste durante 1,5 km, hasta topar con el monumento a pie de carretera.

Vista exterior del ábside de Sant Bartomeu de Pugis

Vista general del ábside

Sant Bartomeu de Pugis

Cubells
CUBELLS Iglesia de Sant Bartomeu de Pugis Cerca del valle del río Sió, en el extremo sur del municipio, se encuentra el pequeño y deshabitado pueblo de Pugis, al Este del cual, y sobre una colina, se alzan los vestigios de esta iglesia dedicada a san Bartolomé. Para llegar desde Cubells se debe salir en sentido este por la carretera C-26, girar a la derecha en el primer cruce en dirección a Montgai y, tras 3 km desviarse hacia el Suroeste para continuar 2,7 km.

Vista exterior del ábside de Sant Miquel de Cubells

Vista general del ábisde

Sant Miquel de Cubells

Cubells
Iglesia de Sant Miquel de Cubells Al Sureste de la zona baja de Cubells se encuentra la antigua iglesia dedicada a san Miguel, rehabilitada actualmente como local sociocultural. Nada se sabe de su historia en época medieval, tan sólo que su construcción se debe a un importante crecimiento de población que dio lugar al rabal homónimo y que dependía de la iglesia parroquial. Hasta la Guerra Civil española, el templo abría sus puertas únicamente para celebrar el día del santo. Durante la contienda, en 1938, los bombardeos de las tropas del bando nacional afectaron a parte de su estructura, sobre todo a la techumbre y a los muros sur y oeste. Durante la década de 1980 se acometió la restauración del edificio.

Vista general de Santa Maria del Castell de Cubells

Vista general

Santa Maria del Castell de Cubells

Cubells
Santa Maria del Castell de Cubells En el punto más alto del caserío y sobre una amplia explanada se erige la iglesia del desaparecido castillo de Cubells. No se conserva información de época medieval de este templo dedicado a la Virgen, el cual, según algunos autores, habría sustituido a uno anterior. Se conoce la descripción que hizo Francisco de Zamora con motivo de la visita que realizó a Cubells en el siglo XVIII, en la cual comparaba la portada de Santa Maria con la de Covet y comentaba que “en ella está la Virgen del Castell, de piedra mármol, preciosa”, además de mencionar las obras de ampliación de la longitud de la nave, en las que se elevó un coro y se abrió una nueva puerta en 1748.

Exterior de la cabecera de Sant Bartomeu de Portell

Vista general

Sant Bartomeu del Portell

Portell
Iglesia de Sant Bartomeu del Portell Los restos de la antigua iglesia de Sant Bartomeu se encuentran en el antiguo vecindario del Portell, consistente en un conjunto de masías diseminadas. Para visitarla debemos situarnos en la plaza mayor de Crespià, en el lado de Poniente, del cual surge un camino que sube hasta el paraje donde se sitúan los depósitos municipales de agua, cerca del collet de l’Oratori, a una distancia de unos 700 m. En este punto seguiremos el camino que avanza por delante de los depósitos durante aproximadamente 1 km, distancia a la que encontraremos un campo de cultivo muy extenso, limitado por un frondoso bosque en la parte occidental. De este campo surge un pequeño camino que nos llevará hasta las ruinas de la ermita, a unos 200 m de distancia, dentro del mencionado bosque

Cabecera de Sant Esteve de Sords

Vista general de la cabecera

Sant Esteve de Sords

Sords
Iglesia de Sant Esteve de Sords La iglesia del pequeño pueblo de Sords está situada en el margen izquierdo del río Terri, en un precioso entorno creado por un salto del río y un puente medieval. Dista 1 km al Sur de Cornellà del Terri, tomando la carretera GI-514 en dirección a Medinyà. Una vez se toma la salida hacia el pueblo, a escasos 500 metros se llega a la iglesia,

Vista exterior del ábside de Sant Julià de Boix

Vista general

Sant Julià de Boix

Ivars de Noguera
Iglesia de Sant Julià de Boix La iglesia dedicada a san Julián se sitúa en el despoblado de Boix, en el extremo norte del término municipal, a la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana a su paso por el embalse de Santa Anna. Para acceder a este templo, se debe salir desde Ivars de Noguera por la calle Costa de Les Eres en sentido norte, por una pista rural señalizada con hitos donde, tras 8 km, un rótulo marca el camino que hay que tomar a la izquierda para, en 200 m, llegar al monumento.
Suscribirse a Ábsides semicirculares