Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Iscle i Santa Victòria de Gironella

Vista general

Sant Iscle i Santa Victòria de Gironella

Gironella
PONT DE SUERT Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Gironella La iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria se encuentra a un centenar de metros de la masía de Gironella, a la que se llega tomando un desvío en dirección a Malpàs desde la carretera N-260. Al cabo de 1 km, se coge una pista asfaltada a mano derecha, desde la cual enseguida se divisa el templo.

Ábside de Sant Romà de Casós

Ábside

Sant Romà de Casós

Casós
EL PONT DE SUERT Iglesia de Sant Romà de Casós A la pequeña localidad de Casós se accede por una pista asfaltada que arranca de la carretera N-230 a la altura Vilaller.

Vista general de Sant Esteve de Ventolà

Vista general

Sant Esteve de Ventolà

El Pont de Suert
EL PONT DE SUERT Iglesia de Sant Esteve de Ventolà Al caserío de Ventolà, que se encuentra en una loma que domina el valle del Noguera Ribagorçana, se accede tras recorrer unos 2 km por una pista asfaltada desde El Pont de Suert. Ventolà aparece por primera vez

Vista meridional de Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vista general

Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vall-Llòbrega
VALL-LLOBREGA Iglesia antigua de Sant Mateu Los vestigios de la iglesia vieja de Sant Mateu de Vall-llobrega se encuentran elevados en un montículo situado en un pequeño valle de las Gavarres, dentro del término municipal de Vall-llobrega, entre Mont-ras i Palamós. Una vez en el núcleo urbano actual, denominado Rabal de Baix o Eixample, se debe continuar por el camino señalizado que lleva hacia el Rabal de Dalt.

Cabecera de Sant Andreu de Pedrinyà

Ábside

Sant Andreu de Pedrinyà

Pedrinyà
Iglesia de Sant Andreu de Pedrinyà La iglesia de Sant Andreu está rodeada por el pequeño núcleo de masías que conforman el vecindario de Pedrinyà. La primera mención documental del templo se encuentra en el testamento del capiscol Ponç de la catedral de Girona, del año 1064.

Cabecera de Sant Sadurní de Garrigoles

Ábside

Sant Sadurní de Garrigoles

Garrigoles
Iglesia de Sant Sadurní Aunque la advocación a san Saturnino permite suponer un origen antiguo, la iglesia de Garrigoles se documenta por primera vez en 1185, cuando fue donada a la orden del Santo Sepulcro, que debió establecer en ella una pequeña comunidad. Figura más tarde como parroquial, en las Rationes Decimarum gerundenses de 1279 y 1280.

Cabecera de Santa Sussana de Peralta

Cabecera

Santa Susanna de Peralta

Santa Susanna de Peralta
Ermita de Santa Susanna de Peralta Santa Susanna de Peralta se emplaza en el pueblecito homónimo, a pocos metros de las ruinas del castillo. La primera mención del lugar se encuentra en una bulla papal del año 1017 por la que Benedicto VIII confirma las posesiones de la abadía de Sant Esteve de Banyoles, entre las cuales ipsa vinea de Susanna cum suo termino, cum eremo et culto, sicut in scriptura Sancti Stephani resonat. In Peralta et infra ejus termines. Durante los siglos XIV-XIX, la iglesia de Santa Susanna consta como sufragánea de la parroquia de Vulpellac, a pesar de su proximidad con Sant Climent de Peralta, ya que no es hasta la primera mitad del siglo XVIII cuando ésta última fue trasladada de la montaña al valle.

Cabecera de Santa Coloma de Fitor

Cabecera

Santa Coloma de Fitor

Santa Susana de Peralta
Iglesia de Santa Coloma de Fitor El vecindario de Fitor, situado en el corazón del macizo de las Gavarres, lo forman un grupo muy diseminado de mansos y construcciones agrícolas, de cronología posterior al siglo XVII. El lugar presenta indicios ancestrales de ocupación humana (hay un gran número de monumentos megalíticos en el entorno). En la actualidad, el templo de Santa Coloma, junto con su rectoría anexa –que actualmente sirve de domicilio, punto de información y restaurante–, actúa como núcleo vertebrador de la zona.
Suscribirse a Ábsides semicirculares