Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Julià de Cosp

Vista general

Sant Julià de Cosp

Palmerola
Iglesia de Sant Julià de Cosp La pequeña iglesia de Sant Julià de Cosp, sin culto, se encuentra sobre un peñasco en la sierra de Catllaràs, en el sector noroeste del municipio de les Llosses, a 1157 m de altitud. Para llegar al templo debe partirse de un desvío situado entre los kms 166 y 167 de la carretera C-26, y tomar la BV-4656 en dirección a Sant Jaume de Frontanyà. En el km 8, se toma la salida en dirección al Santuario de Oms y, al final de esta carretera, nace una pista hasta Llobateres, donde hay que dejar el coche y caminar unos 2 km.

Vista meridional de Santa María de Les Lloses

Vista general

Iglesia de Santa Maria de les Lloses

Santa María de les Lloses
Iglesia de Santa Maria En el centro del pequeño vecindario de les Llosses, capital del municipio, se encuentra la iglesia parroquial de Santa Maria. El acceso se realiza por la carretera C-26, mediante un desvío situado entre los kms 179 y 180.

Ábside de Sant Marcel de Planès

Ábside

Sant Marcel de Planès

Planès
Sant Marcel de Planès Planès se encuentra a 1 km de distancia de Planoles, municipio al que pertenece junto con otros seis núcleos de población más. La iglesia de Sant Marcel está situada en la parta más alta de pueblo, al que se accede desde la carretera N-152.

Vista meridional de Sant Sadurní de Fustanyà

Vista general

Sant Sadurní de Fustanyà

Fustanyà
Iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà La iglesia de Sant Sadurní está situada en el agregado de Fustanyà, desde donde hay una espléndida vista panorámica del valle de Ribes. En la actualidad, este pequeño núcleo de población está prácticamente deshabitado, a excepción de un establecimiento de turismo rural situado en el manso que preside el lugar.

Cabecera de Santa María de Vidabona

Ábside

Santa María de Vidabona

Ogassa
Santuario de Santa Maria de Vidabona La imagen de la Virgen de Vidabona es el testimonio mejor conservado del pasado medieval de este pequeño templo dedicado a santa María, que se encuentra a los pies de la colina de Vidabona, a 1270 metros de altitud. Sólo es posible llegar al santuario a pie, siguiendo alguna de las rutas que incluyen el paso por las ruinas de Santa Maria en su itinerario.

Portada y restos del ábside de Sant Bartomeu de Baiasca

Vista general

Sant Bartomeu de Baiasca

Baiasca
LLAVORSI Iglesia de Sant Bartomeu de Baiasca Las ruinas de esta iglesia se hallan en las afueras de Baiasca, en lo alto de una pequeña colina, a 40 m de un pequeño riachuelo, muy cerca de la borda de Carlos. A ellas se llega tras recorrer 1 km por un sendero que arranca en la parte oriental de la población, y que discurre junto al barranco de Riamba.

Restos del castillo y de la capilla de Sant Martí de Puigbò

Restos del castillo y de la capilla

Sant Martí de Puigbò

Gombrèn
Iglesia de Sant Martí de Puigbò La iglesia de San Martín de Puigbò pertenece actualmente al término municipal de Gombrèn. El edificio, actualmente en ruinas, se alza sobre una colina homónima, a los pies de un castillo, en la orilla izquierda del torrente de Puigbò.

Vista desde el este de Sant Andreu de Bestraca

Vista general

Sant Andreu de Bestracà

Bestracà
Iglesia de Sant Andreu de Bestracà La iglesia de Sant Andreu se halla emplazada en lo alto de un promontorio situado en las faldas del puig de Bestracà, en el collado que une los valles de Beget y Oix. Para acceder al lugar, debe tomarse la carretera que desde Castellfollit de la Roca conduce a Oix. Desde allí, iniciaremos una ruta a pie por la pista que lleva al casal del Pairé, donde proseguiremos por el camino que asciende hasta el coll de Bestracà.
Suscribirse a Ábsides semicirculares