Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Sant Pere de Mejamel

Vista general

Castillo de Mejamell

Malacarra
Castillo de Mejanell En el centro de las casas del pueblo, y sobre un pequeño montículo, se encuentra la torre del desaparecido castillo de Mejanell, en el Pla de Sant Ramón, cerca de la iglesia de Sant Pere. Desde Estaràs se llega al lugar por la carretera C-25 o Eix Transversal en sentido noreste hasta la salida 93. Una vez allí se debe seguir por la N-141 en dirección a Calaf unos 800 m, hasta un camino sin asfaltar señalizado a la derecha que lleva al caserío.

Vista general del Castillo de Alta-riba

Vista general

Castillo de Alta-riba

Alta-riba
Castillo de Alta-riba Los vestigios de la fortaleza se sitúan en lo alto de un cerro al Noroeste de Alta-riba. Para acceder desde Estaràs se debe salir por la carretera LV-1005 en sentido noroeste y, tras recorrer unos 4 km, tomar un camino sin asfaltar a la izquierda que llega al lugar.

Restos de la Torre del Castillo de Gàver

Torre

Castillo de Gáver

Gáver
Castillo de Gàver Sobre un cerro al Noreste de Gàver se erigen los restos de una torre perteneciente al su antiguo castillo, situado a 1,5 km al Sureste de Estaràs por la carretera LV-1005, junto a la iglesia románica de Santa Maria.

Vista general del Castillo de Castellnou d'Oluja

Vista general del castillo

Villa amurallada y castillo de Castellnou d'Oluja

Malgrat
Villa amurallada y castillo de Castellnou d’Oluja El pueblo de Castellnou de Oluja, o Castellnou de Oluges como también se le conoce, se encuentra en la subcomarca del río Sió, zona comprendida entre las comarcas de la Segarra, el Urgell y la Noguera, que también es conocida como la Ribera de Sió o el Valle de Sió. Está situado entre los lugares de la Prenyanosa, Malgrat y Les Oluges, que es la población más próxima.

Vista general del Castillo de Cervera

Vista general

Castillo de Cervera

Cervera
Castillo de Cervera El castillo de Cervera se encuentra sobre el cerro de Montseré, en el extremo suroeste de la población, y a él se llega por la calle de Sant Domènec, que arranca desde la plaza Major. Desde este enclave se domina el amplio territorio meridional de la Segarra, que es bañado por el río Ondara y sus afluentes.

Vista general de Santa Maria de Biosca

Vista general

Santa Maria de Biosca

Biosca
Iglesia de Santa Maria de Biosca La antigua capilla del castillo, dedicada a santa María, que llegó a ser la iglesia parroquial hasta el siglo XVIII, se encuentra en un lamentable estado de abandono, desempeñando las funciones de almacén. Las primeras noticias sobre este templo se remontan a 1093, cuando Berenguer Brocard, castellano del lugar, hizo un legado testamentario de dos onzas para el campanario: ad opera clocharis Sancte Marie Biosca. En 1100, Pere de Brocard cedió sus derechos sobre la iglesia y los bienes de ésta a la canónica de Santa Maria de Solsona.

Restos del castillo de Castellnou de Segriá

Vista general

Castillo de Castellnou de Segrià

Vilanova de Segrià
Castillo de Castellnou de Segrià El lugar de Castellnou de Segrià fue fundado por los templarios de Gardeny cuando, en 1231, el maestre de la Orden Guillem de Castelló otorgó carta de puebla, en la que los nuevos colonizadores se comprometían a edificar una muralla. Hasta finales del siglo XIII, Vilanova de Riudovelles fue propiedad de Guerau de Oluja. En 1317, el lugar fue integrado en el Gran Priorato de Cataluña. Castellnou de Segrià continuó bajo el dominio de los templarios hasta que, con la extinción de la Orden en 1317, pasó a los hospitalarios. En 1318, Vilanova y Castellnou, ya unidos con el nombre de Vilanova de Segrià, se integraron en la baronía de Alguaire.
Suscribirse a Castillos