Identificador
              09213_02_009
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 46' 54.80'' , -  3º 21' 30.62''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              Localidad
              Cillaperlata
          Municipio
              Cillaperlata
          País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Cillaperlata
          Municipio
              Cillaperlata
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL de Santa María, así denominada hasta mediados del siglo XVIII, en que quedó bajo la advocación de Nuestra Señora de Covadonga, se sitúa en el centro del actual pueblo. Como hemos señalado antes, ya existía a comienzos del siglo XI cuando fue entregada a Oña, aunque es evidente que hubo de tratarse de un templo anterior al actual que fue realizado ya en época gótica. Consta de una sola nave construida de sillería caliza, a la cual se añadió en tiempos más recientes un atrio que da paso a la iglesia y sobre el que se levantó una vivienda más moderna. Así las cosas, hay que señalar que los únicos testimonios románicos conservados en el edificio no corresponden a su fábrica original, ya que son elementos reutilizados que fueron trasladados desde el antiguo monasterio de San Juan de la Hoz y desde la desaparecida iglesia de San Juan Bautista que se hallaba en el Barrio de Arriba. Del primero de estos templos procede un canecillo colocado en el muro sur de la iglesia, totalmente descontextualizado y sin función alguna. Se decora con una piña y es de calidad mediana. De la iglesia de San Juan Bautista se trajo la arquivolta de medio punto que forma el actual arco de acceso a la iglesia, decorada con un grueso bocel y una mediacaña con bolas. Una fotografía del Archivo de la Diputación de Burgos que se reproduce en el estudio siguiente aclara la disposición primitiva de dicho elemento en su emplazamiento original.
           
        
    