Pasar al contenido principal
x

Canecillos del muro norte

Identificador
33591_01_003
Tipo
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Maximino Pando Macías
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Pedro

Localidad
Pría
Municipio
Llanes
Provincia
Asturias
Comunidad
Principado de Asturias
País
España
Descripción
LA PRIMERA REFERENCIA HISTÓRICA sobre San Pedro de Pría se halla en un documento datado en 1225, mediante el cual un tal García Ordóñez donó al monasterio de San Salvador de Celorio una serie de bienes, entre los que se incluía esta iglesia. Sin embargo, en el Libro Becerro del obispo don Gutierre (1385-1386) no consta que el mencionado cenobio tuviera derechos sobre el templo de Pría. Según el Libro Becerro, el monasterio de San Antolín de Bedón era el que tenía los derechos de presentación de capellanes, que recibió probablemente junto con otros privilegios de San Salvador de Celorio entre 1225 y finales del siglo XIV. De la iglesia románica de San Pedro de Pría, construida posiblemente en la segunda mitad del siglo XIII, se conservan la nave rectangular, muy alterada, una portada y varios canecillos. La nave en origen pudo rematarse en una cabecera cuadrada, aunque esta última fue derribada con el fin de construir, en época barroca, el crucero y la cabecera que conserva en la actualidad. Una torre adosada a la fachada a principios del siglo XX alberga la portada, que consta de dos arquivoltas semicirculares envueltas por un guardapolvo liso y que reposan en impostas de perfil en nacela y a su vez sobre jambas lisas. En el alero norte del templo se sitúan varios canecillos románicos en quilla, entre otros rehechos. La ausencia de relieve integrado en la portada y en los canecillos lleva a pensar que el templo de San Pedro de Pría se construyó dentro del románico rural y arcaizante bien avanzada la decimotercera centuria. La iglesia pudo ser levantada por uno de los dos monasterios llaniscos, San Salvador de Celorio o el de San Antolín de Bedón, aunque no se sabe exactamente a cuál de ellos se debió esa iniciativa, ya que se desconoce la fecha en la que San Salvador de Celorio donó la iglesia de Pría a San Antolín de Bedón.