Identificador
              09660_01_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 50' 35.10'' , -3º 10' 1.74''
          Idioma
              
          Autor
          José Manuel Rodríguez Montañés
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Hontoria del Pinar
          Municipio
              Hontoria del Pinar
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA ERMITA DE SAN JUAN se sitúa en el extremo meridional del caserío de Hontoria, algo apartada del mismo y sobre un promontorio rocoso donde se inicia el cañón del río Lobos, gozando así de un espléndido telón de fondo. En su modesta fábrica de mampostería, con capilla cuadrada y nave única, obra moderna (siglos XVII-XVIII), se reutilizó, remontándola, una portada románica hoy cegada, conservándose además en el interior dos capiteles dobles románicos. Consta la portada, con marcas de labra a hacha, de abocelado arco de medio punto con banda de contario y una arquivolta con perfil de mediacaña ornada con gruesas bolas -rodeada por deteriorada chambrana nacelada- que apean en jambas escalonadas en las que se acodilla una pareja de columnas de perdidas basas, marcando la transición entre soportes y arcos una imposta con perfil de listel y chaflán. Coronan las columnas sendos rudos capiteles cuyas cestas apenas se despegan del bloque cúbico en el que se labran. Ambos interpretan toscamente motivos vegetales, con palmetas y cogollo central el del lado izquierdo del espectador y hojitas nervadas muy pegadas a la cesta en la zona inferior y abruptamente desarrolladas a modo de maraña rizada en la alta. En el interior se conservan dos capiteles dobles, de pequeñas dimensiones y labrados por todas sus caras, lo que hace sospechar que perteneciesen a una estructura porticada o, menos probablemente, coronasen las columnas de un altar. Su decoración es igualmente vegetal, de bárbara ejecución, a base de pitones gallonados, tallos con brotes, especie de hojas lisas con cogollos (a modo de puntas de diamante) y bezantes. Ambos presentan fino collarino facetado, siendo su cronología indefinida debido a su extrema rudeza.
           
        
    