Identificador
              34419_04_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 5' 6.30'' , -4º 26' 3.17''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Villajimena
          Municipio
              Monzón de Campos
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA DE SANTA EULALIA es una construcción de pequeñas dimensiones, elevada con sillares de caliza local que conforma el mejor paramento en la fábrica renacentista y barroca. La obra medieval queda configurada por una planta de dos naves con reformas y ampliaciones de finales del siglo XVI, momento en que se modificaron la cabecera y los abovedamientos. Todos los tramos son de igual altura y se separan mediante arcos apuntados de sección prismática que apoyan en simples responsiones, pilastras adosadas, y en pilares compuestos de sección cruciforme. Posee dos portadas situadas en el segundo tramo de ambas naves. La puerta meridional es la de uso habitual: simple arco de medio punto doblado sobre jambas, que sobresale ligeramente de la línea del muro. Esta entrada está cobijada por un porche de ladrillo que oculta los canecillos románicos de la cornisa. En el lado norte se abre una puerta de mayor entidad pero de difícil acceso formada por un arco apuntado con tres arquivoltas sobre jambas esquinadas sin más decoración que los boceles. Sobre el arco triunfal de la nave de la epístola y el ábside se construyó en época medieval una espadaña con doble tronera de medio punto que ya no conserva el remate. A finales del siglo XVI se construyó la torre de planta cuadrada reaprovechando la espadaña y adosando al lado derecho el cuerpo de escalera. Los únicos restos escultóricos se reducen a los canecillos de los muros en los menguados restos de la fábrica románica. Algunos tienen motivos figurados de talla muy popular: un contorsionista, un hombre sentado, una soga o trenza, cabezas de animales, modillones, cartelas, crochets, si bien predominan los de nacela.