Identificador
              19160_01_001n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 26' 51.54'' , - 3º 6' 58.20''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Loranca de Tajuña
          Municipio
              Loranca de Tajuña
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              ALOS PIES DE LA NAVE de la actual parroquia del pueblo  alcarreño de Loranca de Tajuña se localiza una  pila bautismal de tradición románica. La iglesia en  la que se encuentra es obra renacentista, aunque persisten  algunos elementos en el muro sur que nos recuerdan su  pasado de iglesia gótico-mudéjar. Esta tradición es bien  conocida, ya que se encuentra en el entorno de otros testimonios  mudéjares del siglo XIV, como la iglesia de El  Pozo de Guadalajara.  Suponemos que el emplazamiento de la pila no sería  el que ahora nos encontramos sino que su lugar sería predominante  en la anterior iglesia. Tallada en piedra de  buena labra y de forma en copa semiesférica, tiene unas  dimensiones de 129 cm de diámetro por 85 de altura en su  copa. La decoración que vemos en ella está resuelta a base  de 20 arcadas con ligera herradura en los arcos que se  unen entre ellas mediante finas columnas que convergen  el la parte inferior de la copa. Sobre los arcos se desarrolla  una cenefa baquetonada totalmente lisa. La basa en la que se sustenta suponemos que no es la  original, pues su labra se semeja más a las formas clásicas  posteriores al renacimiento. La escocia está muy pronunciada  con un detalle de bordeado octogonal; el plinto está  igualmente decorado con nervios en las esquinas. Este tipo de pilas bautismales son frecuentes en el  ámbito de Guadalajara. Hay otros ejemplos cercanos en la  del pueblo de Henche o en Las Inviernas, así como ejemplos  más alejados, como la pila bautismal de Anguita,  Villaseca de Henares y las profusamente decoradas de las  iglesias atencinas.